Con propósito de promover comidas locales e infundir orgullo por los platos tradicionales, TasteAtlas elabora rankings de platos y bebidas tradicionales de todo el mundo, que se basan en las valoraciones de su audiencia, con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales y que ignoran las valoraciones bot, nacionalistas o patrióticas locales.
En esta oportunidad, el sitio compartió una lista de los mejores 19 licores elaborado a base de hierbas y, una vez más, un producto nacional se codea entre los tragos más famosos del mundo. Es así que el tradicional aperitivo “Amargo Obrero” se posiciona en el puesto número 4 del ranking mundial.
Se trata de una bebida elaborada a base de hierbas aromáticas serranas y del litoral, como la carqueja, la manzanilla y el muña muña y posee una graduación alcohólica del 19%. Su color es marrón y su sabor, como su nombre lo indica, es amargo, pero se puede suavizar con diferentes mezclas.
En tanto, el ranking es encabezado por el “Goldwasser”, un licor oriundo de Polonia, y le siguen el “Averna” de Italia y el “Chartreuse” de Francia. Después del “Amargo Obrero” se destacan “Angostura bitters”, “Amaro”, “Krupnik”, “Génépi”, “Beirao” y cierra la lista el “Amaro bráulio”.
Tres formas de preparar Amargo Obrero:
- Pico y pomelo: mezclar 50% de Amargo Obrero con 50% de gaseosa de pomelo. Luego, agregar una rodaja de naranja, pomelo o limón.
- Caipi obrero: machacar tres gajos de lima con azúcar en el vaso. Luego, agregar hielo picado y 60 ml de Amargo Obrero.
- Lucha de clases: se llama así por la combinación de dos bebidas opuestas: el Amargo Obrero y el champagne. Se sirve 40% o 50% de Amargo Obrero en un vaso alto y se completa con champagne brut nature.



 
                                    
