El Omar o “el Hache”. Así se conoce en la Ciudad de La Plata a uno de los más peligrosos barrabravas que tuvo la hinchada de Estudiantes. Líder de la barra en dos etapas bien marcadas en los mediados de los 90´y principios del 2000. Alonso, que cuenta con un historial marcado por la violencia, la muerte y las drogas, fue detenido ayer acusado de querer llevarse dinero de un local del centro de la capital de la provincia.
Alonso quedo detenido, y será indagado hoy en una causa que continua, tras haber quedado involucrado en una causa por robo en la que hay un detenido (un convicto de la Unidad 9 con salidas laborales de nombre Gastón Messina Márquez) y por la cual se llevaron adelante una serie de allanamientos en la que fueron identificados Alonso y al menos 6 personas más que obraban de “arbolitos” pero se sospecha que llevaban adelante otras tareas, entre ellas la extorsión a cambio de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR
La historia de Alonso, como la de la mayoría de los barras, no está sólo ligada a las tribunas. Contaba Juan Manuel Lugones (el actual director de la A.Pre.Vi.De) en sus tiempos de abogado de FAVIFA (Fundación de Familiares de Víctimas del Fútbol Argentino) que “El Hache” estuvo en el recordado tiroteo en la quinta de San Vicente cuando se trasladaban los restos de Perón peleando espalda con espalda con su acérrimo enemigo, Fabián Gianotta, un ex policía con el que se disputó durante años el liderazgo de la barra.
Pero esa es una historia que tiene capítulos anteriores. En 1995 Alonso llevaba adelante una salvaje disputa por el mismo liderazgo pero frente a otro reconocido barra: Pablo Prado. Aquel enfrentamiento tuvo un primer capítulo en marzo de aquel año cuando Prado le asestó cinco disparos a Alonso sin darle muerte cuando ambos se dirigían hacia Tucumán, donde jugaba Estudiantes.
La venganza no iba a tardar en llegar, y como suele suceder en estos casos, un inocente iba a terminar perdiendo la vida. Dos meses más tarde de aquel suceso Alonso (escondido en un kiosco) disparó sobre un grupo de personas en el que se encontraba Prado que recibió dos tiros pero sobrevivió. Quien perdió la vida fue Carlos Benini, un taxista ajeno a la situación.
Por aquel hecho Alonso terminó en la cárcel de Olmos con una pena de 14 años, pero su raid no terminaría allí. En Mayo del 2005, Alonso fue condenado a la pena de un año y tres meses de prisión por el delito de tenencia de droga, pero sumado a su anterior condena le terminaron “cayendo” con 15 años.
En aquel momento, la Justicia hizo lugar al pedido de ayuda a su adicción a los estupefacientes que solicito el acusado y le dieron la posibilidad de cumplir su condena en un centro de rehabilitación. “Por favor alguien me ayude” dijo Alonso que aquella vez también le pidió disculpas a la familia de Benini.
Otro episodio de muerte iba a tener involucrado a hombre criado en los monoblocks de La favela platense, en Marzo del 2010 iba a ser detenido dentro del edificio de fiscalías local después de haber sido acusado de participar en el crimen del policía federal, Sergio Horacio Rodríguez de 38 años, en un feroz tiroteo que sucedió en la Estación de Trenes de La Plata. ¿Qué hacía Alonso en la fiscalía? Buscaba interiorizarse sobre el expediente sin saber que se había pedido su captura.
En su ambición por recuperar el poder de la barra Alonso supo unir fuerzas con otros pares violentos como por ejemplo el sector disidente de La 12, que en aquel momento estaba bajo el mando de Mauro Martín. ¿Será esta la definitiva para Alonso? u otra vez sus sólidos vínculos le darán al “Hache” la posibilidad de moverse con libertad por la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR