El 5 de julio de 2023 se cumple un año de la Resolución General N.º 5228/2022, la cual establece el impuesto indirecto al casino.
La implantación de medidas como esta se vio en diversos impuestos y son en gran parte las responsables del crecimiento interanual récord entre julio de 2022 y junio 2023 que se vio en Argentina y reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
TE PUEDE INTERESAR
Impuesto cobrado a los jugadores
Este impuesto indirecto implica que se cobra a los jugadores y no a los casinos en sí mismos. Hace parte de una serie de medidas para incentivar la preferencia de los casinos nacionales y así mejorar la industria nacional.
A continuación las alícuotas progresivas de este impuesto:
- 2,5% para operadores residentes dentro del registro nacional con inversiones comprobables,
- 5% para operadores residentes dentro del registro nacional sin inversiones comprobables o por debajo del mínimo establecido,
- 7,5% para operadores no residentes dentro del registro nacional,
- 10% para operadores extranjeros (no residentes) dentro del registro nacional,
- 15% para operadores extranjeros (no residentes) que no están en el registro nacional y/o vienen de países con nula o baja tributación.
Cabe mencionar que el registro al que se hace referencia es el RCOSA o Registro de Control en Línea del Sistema de Apuestas y que el monto mínimo para considerar válida una inversión en territorio nacional es de 200$ millones.
Los agentes de retención para los casinos en el RCOSA son los organismos reguladores de los juegos de azar y apuestas de cada provincia, los cuales trabajan de la mano con la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para determinar los visitantes de las plataformas en cada región.
En el caso de los agentes extranjeros, son los bancos lo que servirán como entidades perceptoras, debido a que son la única forma de conocer sobre un pago realizado por un ciudadano argentino.
Si bien esta medida fue aprobada en 2016 gracias a la ley 27.346 (la cual fue cambiada ligeramente en 2020), recién en julio de 2022 entraron en vigencia estas alícuotas progresivas.
A la espera de cifras oficiales
AFIP aún no ha emitido información oficial sobre la cantidad recabada con este impuesto indirecto, pero la especulación da para pensar que se trata de al menos ocho cifras en dólares americanos.
La aplicación de este impuesto está centrado en la realidad de que Argentina es un país con gran afición por el azar, cosa que es muy cierta. Hay alrededor de 100 licencias para casino y cada mes se suman más.
En medio de una industria en crecimiento, lo mejor que pueden hacer los jugadores en mantenerse informado, tanto por fuentes oficiales como por medios de información confiable.
Con esto en mente podés visitar https://www.argentinacasinos.com/, una plataforma que reseña los principales casinos online de Argentina con toda su información relevante: juegos disponibles, oferta de máquinas tragamonedas, métodos de pago, bonificaciones, opiniones, guías y mucho más.
La industria del casino está creciente firmemente, incluso batiendo a los desafíos económicos, por estocada vez más operadores internacionales se fijan en Argentina y buscan registrarse en el RCOSA.
Pero la prosperidad se extiende hasta casinos tradicionales. Para ejemplo está la apertura del Casino de Pinamar, que demuestra que el azar cada vez recupera y gana más espacios en el país.
TE PUEDE INTERESAR