Cuenta regresiva para celebrar un nuevo 25 de mayo en todo el país en todo el país y qué mejor que conmemorar la fecha patria con uno de los platos más populares: el locro. En Infocielo te traemos dos recetas para que puedas cocinar en casa, uno de ellos es el tradicional y el otro una opción vegana.
Sin dudas, hay comidas que representan nuestra identidad y orgullo nacional como las empanadas, carbonada, mazamorra, guiso, pastelitos, alfajores, arroz con leche, chocolate caliente o tortas fritas. Pero el locro es el más elegido por las y los argentinos para estas festividades, especialmente para conmemorar la Revolución de Mayo.
Dos recetas de locro para la mesa de este 25 de mayo
Locro tradicional
El locro es una especie de guiso de origen prehispánico y preincaico, a base de zapallo, maíz y papas. Si bien hay varios tipos clásicos como el de maíz, porotos, o mandioca; en Argentina el locro tiene orígenes indoamericanos, y su preparación tiene aportes gastronómicos europeos como el chancho, los chorizos y mondongo. A continuación, compartiremos una receta realizada por la influencer y youtuber Paulina Cocina.
Ingredientes (para 6 a 8 personas)
- 250g. de porotos blancos
- 250g. de maíz blanco partido
- 1 chorizo colorado
- 1 chorizo criollo
- Cuerito de cerdo
- Pechito de cerdo
- Falda
- 200g. de panceta
- 3 cebollas
- 2 cebollas de verdeo
- 1 puerro
- 1/2 calabaza
- 1/2 morrón rojo (para la salsita)
- Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido, orégano
Receta: cortar las carnes en trozos pequeños, las verduras en rodajas bien bien finitas, la calabaza en cubos y una parte rallada y los porotos y el maíz remojados desde la noche anterior. Luego desgrasar el chorizo y el cuerito en una olla y el chorizo colorado en otra. Llevarlos al fuego 10-15 minutos hasta que hierva.
Integrar en una olla caliente colocar la panceta para que largue su grasa, luego agregar la cebolla de verdeo, el puerro, sal, aceite de oliva y saltear todo. Una vez blandito agregar el chorizo colorado, los cueritos de cerdos, el chorizo, el maíz pisado blanco y los porotos blancos y agregar agua. Tapar y dejar cocinar 1 hora y media en olla común o 1/2 hora en olla a presión.
Agregar la calabaza cortada en cubos, el pechito, la falda, los condimentos, un poco más de agua y revolver bien. Dejar nuevamente 1/2 hora en olla a presión o una hora y media mas en olla común.
Para preparar la salsa: picar el morrón, 1 cebolla de verdeo y 1 cebolla común bien bien finitos, agregar ají molido, pimentón y orégano y dejarlos cocinar a fuego bajo en bastante aceite de oliva hasta que esté bien blandita la cebolla.
Para espesar la preparación, agregarle al locro la calabaza rallada y dejar 10 minutos mas. Pasado ese tiempo servir con la salsa encima y la parte verde de la cebolla de verdeo picada.
Locro vegetariano y vegano
Una pregunta recurrente es si se puede preparar un locro vegetariano, y la respuesta es que sí. Según los profesionales, el secreto está en la palatabilidad que le aporta la grasa de las diferentes carnes, y que se pueden reemplazar por el ghee o el aceite de oliva o coco. Cocineros Argentinos ofrece una receta deliciosa y fácil para vegetarianos y veganos.
Ingredientes
- Aceite de oliva
- Sal marina
- Pimienta
- Calabaza 1/2
- Cebolla 1
- Hongo fucu 1
- Zanahoria 1
- Poroto 150 grs
- Maíz 150 grs
- Pimentón ahumado
- Comino
- Cebolla de verdeo 2
- Caldo de verduras c/n
- Arvejas 100 grs
- Perejil
- Ají molido
Receta: Rehogar la cebolla, zanahoria y la mitad de la calabaza en cubos grandes en oliva, salpimentar y dejar cocer. Hidratar los hongos en agua y cortarlos en tiritas, sumarlos al salteado y agregar el resto de la calabaza rallada. Incorporar el maíz y porotos hidratados durante la noche.
Condimentar a gusto y sumar la cebolla de verdeo picada y el caldo. Cocinar por una hora y media. Por otro lado, para el sofrito hay que rehogar la parte verde con el pimentón y el ají molido. Servir en cazuela con el sofrito por sobre más las arvejas y perejil.



