Con un sistema de funcionamiento inédito en el país, un grupo de propietarios de taxis de La Plata presentó, para comenzar en las próximas semanas, una nueva modalidad de viajes compartidos que operará exclusivamente sobre las avenidas principales de la ciudad.
El servicio, bautizado como “Pedite Uno”, propone una alternativa ante la fuerte crisis que atraviesa el sector del taxi tradicional, al tiempo que pretende ofrecer precios más accesibles a los usuarios.
Una ruta fija, una tarifa única
A diferencia de los viajes punto a punto, esta nueva forma de traslado se organiza con recorridos lineales sobre arterias definidas.
Los vehículos llevarán carteles visibles en sus parabrisas indicando por qué avenida circulan y cuál es la tarifa plana —que, en principio, rondaría los 1.500 pesos por pasajero—, sin importar cuántas cuadras se recorran. La prestación se podrá solicitar por Telegram o abordarse directamente si el auto aún tiene lugar.
“Pensamos varias ideas y posibilidades para salvar nuestro transporte. Se nos ocurrió esta propuesta, que no tiene antecedentes en el país”, explicó uno de los conductores que impulsa el proyecto.
La lógica es similar a la de ciertos servicios que se utilizan en países como Bolivia y Chile: unidades que se mueven como una especie de micro chico, con paradas dinámicas según la necesidad de los pasajeros y sin desvíos del recorrido trazado.
Cada taxi podrá llevar hasta cuatro personas. Si un pasajero desciende, se libera un lugar para alguien que suba en el camino.
Según sus impulsores, más de 50 choferes ya están inscriptos para comenzar a operar bajo este esquema que, aclaran, se ajusta completamente al marco legal vigente.
“No infringimos ninguna ordenanza, ley o normativa. Somos un transporte público autorizado, con seguros habilitados por la Superintendencia de Seguros de la Nación”, subrayaron, en alusión al vacío regulatorio con el que operan las aplicaciones de movilidad.
Viajes compartidos, sin paradas establecidas
Los denominados “taxis túnel” se moverán exclusivamente por las principales arterias platenses: 31, 25, 19, 13, 7, 1, 72, 66, 60, 51, 44 y 38. En todos los casos, circularán por la derecha, permitiendo que el pasajero suba o baje sin dificultad, aunque deberá ajustarse al trazado: si el destino queda a algunas cuadras, habrá que caminar.
“Quién quiera ir exactamente a una dirección puntual, necesitás seguir utilizando el taxi tradicional”, aclaró uno de los referentes del grupo.
Con esta innovación, los taxis sumarán una cuarta modalidad de funcionamiento, junto con las tres ya conocidas: desde paradas, por llamada o aplicación, o tomados directamente en la calle.
En todos los casos, lo que buscan es mantener el servicio vigente y competitivo, en un escenario donde los costos operativos, la proliferación de remises ilegales y el avance de apps no reguladas hicieron estragos.
Hoy, de los poco más de dos mil vehículos habilitados originalmente, muchos quedaron fuera de circulación por la imposibilidad de realizar las mejoras técnicas que exige la normativa o de afrontar los gastos para renovar sus licencias.
En ese contexto, esta nueva alternativa quiere intentar ampliar la base de usuarios ofreciendo un servicio más económico, sin resignar legalidad ni seguridad.