Para que una dieta sin TACC, o libre de gluten, sea estricta y adecuada, evitar la contaminación cruzada por gluten es totalmente imprescindible. Por eso, existe una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de manipular alimentos, cocinarlos y servirlos en la mesa.
El pasado domingo 20 de febrero, los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación presentaron el primer Recetario Federal Sin TACC “Sabores Argentinos”, un material que recopila más de 40 recetas regionales de diversos puntos del país. El mismo tiene el objetivo de “poner al alcance de la población opciones saludables y variadas aptas para personas celíacas”.
TE PUEDE INTERESAR
Además de las diversas opciones, que cuenta con recetas originarias de diversos puntos del país y elaboradas en base a productos locales, el manual cuenta con información importante para reconocer cómo elegir un alimento libre de gluten, cómo buscar alimentos en el listado integrado de ALG (ANMAT), o cómo evitar la contaminación cruzada.
¿Qué es la contaminación cruzada en alimentos sin TACC?
Según informa el Ministerio de Salud Pública de la Nación, la contaminación cruzada “es un proceso que se produce cuando un alimento libre de gluten-TACC, entra en contacto con otros que sí contienen, ya sea de manera directa o a través del uso de utensilios en común”. En este sentido, no solo es importante la elección de los alimentos, sino también, evitar que los mismos se contaminen.
Esta contaminación con gluten-TACC, puede ocurrir en cualquier momento desde que el alimento es comprado hasta que llega a nuestra mesa. Por eso, para aprevenir, es importante seguir las recomendaciones a la hora de almacenarlos, prepararlos y servirlos para comer.
Recomendaciones a la hora de almacenar los alimentos
Según explica Salud, para los alimentos secos —como harina, legumbres, premezclas u otros—, hay que tener una alacena exclusiva o destinar un sector de la misma separada del resto de los alimentos. Asimismo estos deben ser correctamente cerrados, preferentemente en recipientes herméticos.
Por su parte, para los alimentos frescos, se sugiere guardar en la heladera en recipientes cerrados; mientras que se recomienda guardar los alimentos sin TACC en el estante superior del electrodoméstico, para evitar contaminación por derrame de otros productos.
Recomendaciones a la hora de cocinar los alimentos
Según se puede observar en el Recetario Federal, la contaminación puede darse en el momento de cocinar los alimentos, por lo que se recomienda limpiar correctamente:
- Todas las superficies que se utilicen para realizar la preparación.
- Repasadores, rejillas y delantal de cocina deben estar completamente limpios.
- Utensilios.
- Fuentes y recipientes
- Espumadera, tostadora, colador de pastas, y otros elementos que se necesiten a la hora de cocinar.
Incluso, se recomienda que algunos de ellos sean exclusivos para el manejo de alimentos sin gluten, ya que pueden quedar restos de alimentos de manera imperceptibles. Por otro lado, se recomienda que, de prepararse comidas con o sin TACC para un mismo momento, primero se realice la libre de gluten. En ese sentido, se aconseja no utilizar el mismo medio de cocción para alimentos con o sin TACC como aceite o agua, a la hora de hervir o fritar.
Recomendaciones a la hora de servir los alimentos en la mesa
Para el último eslabón de la cadena hasta que el alimento llega a la mesa, desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda:
- Que los alimentos sin TACC tengan recipientes exclusivos y que no tengan ningún tipo de contacto con los que si tengan gluten.
- Que los productos para untar —como lo son las mantecas, quesos o mermeladas— deben ser exclusivos o haber sido fraccionados antes del primer uso para asegurar que no haya contaminación cruzada.
TE PUEDE INTERESAR