El próximo sábado 25 de Mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, fecha patria en todo el territorio nacional que es considerado feriado. Al ser una fecha tradicional y de reunión, comidas típicas suelen visitar las mesas de los argentinos. Por ello, desde Infocielo te traemos una receta fácil y tradicional para hacer la mejor mazamorra.
En este 2024, al caer sábado, son muchas las personas que se preguntan si se traslada o no la fecha como ha ocurrido en otras oportunidades con diversas conmemoraciones. Lo cierto es que se trata de un feriado inamovible por lo que no generará días extra de descanso.
Receta para realizar la mejor mazamorra para este 25 de mayo
Ingredientes:
- 1 litro de leche.
- 2 litros de agua.
- ½ kilo de maíz blanco.
- 1 taza de azúcar o 250 gramos.
- Esencia o vainas de vainilla.
- Ramitas o canela en polvo, según quien lo consuma.
Paso a paso:
- Lavar y remojar durante una noche el maíz blanco.
- En el día de la preparación, poner el maíz con el agua usada para el remojo en una cacerola a fuego suave.
- Mantener la cocción durante 40 minutos o más -agregar agua si es necesario- hasta que el maíz esté bien blando.
- En otra olla calentar la leche con el azúcar y la vainilla.
- Al hervir de la leche, agregarle el maíz cocido. Cocinar durante un cuarto de hora el maíz con la leche y retirar cuando esté espeso.
- Servir la mazamorra en bowl individuales, decorada con una pizca de azúcar y canela.
- La mazamorra argentina suele servirse fría y puede acompañarse por un copo de dulce de leche, crema o caramelo líquido, nueces picadas o las pasas de uvas.
¿Qué se conmemora el 25 de mayo en Argentina?
Durante esta fecha, tal como resaltan desde el Ministerio de Educación de la Nación, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino en el Río de la Plata.
La denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII, y aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo. Así se iniciaba el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.