Se llama Lorena Villaverde y es candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, ahora se presenta como una “defensora de la lucha contra el narcotráfico“. Sin embargo, su historial personal y político plantea serias dudas sobre la coherencia de su discurso.
En 2002, Villaverde fue detenida en Florida, Estados Unidos, por intentar ingresar al país con 400 gramos de cocaína. Aunque la causa fue cerrada en 2017, este antecedente advierte una contradicción fundamental: una persona con antecedentes por narcotráfico ahora promueve políticas contra el mismo flagelo.
Además, su vínculo con Federico “Fred” Machado, el empresario argentino ligado a José Luis Espert y procesado por narcotráfico en Estados Unidos, añade otra capa de contrariedad a su discurso.
Machado, quien enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y fraude, está vinculado a Villaverde a través de su pareja, Claudio Ciccarelli, primo de Machado. Este nexo familiar y político plantea aún más interrogantes sobre la cercanía de Villaverde con figuras vinculadas al narcotráfico.
La sombra del narcotráfico sobre “La Libertad Avanza”
La candidatura de Villaverde no es un caso aislado dentro de La Libertad Avanza. José Luis Espert, el referente del espacio, también se vio envuelto en ese escándalo relacionado con el narcotráfico y debió renunciar a su candidatura desatando un tembladeral de inusitadas consecuencias para el partido gobernante.
Estos episodios siguen generando ese clima de desconfianza en torno a La Libertad Avanza, especialmente en lo que respecta a su genuino compromiso con la lucha contra el narco.
La presencia de figuras con antecedentes o vínculos con el narcotráfico dentro del espacio político no ayuda, y además cuestiona la autenticidad de sus propuestas en este ámbito.
Incoherencia y falta de transparencia
La candidatura de Lorena Villaverde deja al descubierto una contradicción alarmante: una persona con antecedentes por narcotráfico y vínculos con el entorno de un narcotraficante ahora busca representar a la ciudadanía en el Senado mientras promueve políticas contra el mismo flagelo.
En su reciente spot televisivo de campaña, Villaverde aparece respaldada por Javier Milei, quien introduce el mensaje y refuerza su candidatura.
En un fragmento textual del comercial, Villaverde y Milei dicen: “Durante el último año y medio, el presidente Javier Milá estabilizó el desastre inflacionario de Alberto y Massa. Ahora es momento de terminar lo que empezamos y hacer las reformas que hacen falta para que el país crezca como nunca antes”.
Luego agregan: “Reformas profundas en lo económico, eliminar impuestos, crear empleo genuino y terminar con los privilegios de los jefes sindicales, apertura comercial para exportar más y que los argentinos puedan comprar productos más baratos. En seguridad, endurecer las penas, bajar la edad de imputabilidad, y combatir el narcotráfico. Este 26 de octubre no podemos quedarnos a medio camino. Necesitamos las reformas para cambiar el país para siempre. ¿La libertad avanza o Argentina retrocede? Lorena Villaverde, candidata a senadora nacional por Río Negro”.
“Suéltame pasado”
Esta incoherencia plantea serias dudas sobre la integridad y compromiso de La Libertad Avanza en la lucha contra el narcotráfico.
La transparencia y coherencia son esenciales en la política, y la presencia de figuras con antecedentes cuestionables dentro de un espacio político debilita la confianza pública en sus propuestas y acciones, más aún si a la hora de publicitar sus objetivos en campaña, no solo no muestran arrepentimiento, sino que argumentan exactamente luchar contra lo que en su pasado los condena.