Fue la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a través del Programa Futuro Memoria, quien lanzó “Detectives de Memoria”. Este tiene como objetivo invitar a juventudes, centros de estudiantes e instituciones educativas a participar de la realización del Registro Único de estudiantes asesinados y/o desaparecidos durante la última dictadura argentina.
Este programa está destinado a jóvenes, docentes y directivos interesados e interesadas en vivir una experiencia educativa y creativa a través de la presentación de una investigación y un boceto de mural para la escuela.
TE PUEDE INTERESAR
“Detectives de Memoria” se trata de una propuesta de investigación-acción que convoca a la comunidad educativa a involucrarse con el pasado reciente de la Argentina, de una manera territorial. Así se propone reconstruir las historias de los y las estudiantes que pasaron por las escuelas bonaerenses y fueron víctimas del terrorismo de Estado entre los años 1974 y 1983.
Las investigaciones presentadas serán comparadas por el Archivo de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires e incluidas en el Registro Único de Estudiantes, creado mediante la ley 15.204. Respecto a los bocetos de Mural, estos serán recepcionados y evaluados por la coordinación del Programa Futuro Memoria.
Todas las presentaciones que cumplan con los requisitos de la convocatoria obtendrán una placa identificatoria en homenaje a los y las estudiantes de la escuela que hayan sido víctimas de la última dictadura cívico-militar y los materiales necesarios para la realización del mural.
¿Cómo se realizará la convocatoria?
La convocatoria tiene tres etapas que la componen:
Etapa de investigación y producción
Las escuelas interesadas en participar de la convocatoria tendrán del 1 de noviembre al 20 de diciembre para realizar y presentar sus producciones.
Etapa de cotejo y evaluación
Durante los meses de enero y febrero del 2022, se llevará a cabo el proceso de revisión de datos y evaluación de las investigaciones y murales presentados.
Etapa de señalización
Durante los meses de marzo y abril se llevará a cabo la señalización, donde se realizarán murales y colocarán las placas, de las escuelas que hayan cumplido con todos los requisitos de la convocatoria.
Para participar de la convocatoria, los y las interesadas deberán completar el formulario, ingresando a este link.
TE PUEDE INTERESAR