back to top
9.3 C
La Plata
martes 7 de octubre de 2025
TIERRA Y TRABAJO

¿Por qué hoy es el Día Internacional de la Lucha Campesina?

Se recuerda la Masacre de Eldorado do Carajás, ocurrida en abril de 1996 en el norte brasilero; el día reivindica las demandas del sector campesino

En abril de 1996, cerca de 1.500 personas estaban acampadas en Eldorado do Carajás, sudeste de Pará, en el norte de Brasil, en forma de protesta. El objetivo era marchar hasta la capital del estado, Belém, y conseguir la expropiación de la hacienda Macaxeira, ocupada por 3.500 familias sin tierra.

La caminata que había comenzado el 10 de abril fue detenida con sangre en un ataque de la Policía Militar que fue mundialmente conocido como la Masacre de Eldorado do Carajás. Un total de 155 policías militares estuvieron involucrados en la operación que dejó 21 campesinos muertos, 19 en el lugar del ataque, y otros dos que fallecieron en el hospital.

TE PUEDE INTERESAR

Desde entonces, cada 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina como una forma de reivindicar las demandas del sector campesino en todo el mundo.

En Argentina, la Unión de Trabajadores de la Tierra, una organización campesina que nuclea a unos 20 mil productores, lo recordó con el siguiente comunicado:

“Desde los diversos procesos históricos hasta nuestros días, signados por la incertidumbre de la pandemia que azota al mundo entero, el amplio y castigado sector campesino de distintas latitudes, afronta un panorama complejo pero con perspectivas de cambios concretos que lo modifiquen.

La conmemoración del Día Internacional de la Lucha Campesina, tras el asesinato de 19 campesinos y campesinas del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil en 1996, es una efeméride significativa, plausible en el mundo, porque más allá de las particularidades de los territorios, las injusticias y atropellos aumentan día a día, a partir de las condiciones sociales que impone un sistema vorazmente extractivista.

En nuestro país, podemos advertir rápidamente cómo ha empeorado la situación del campesinado a través de las décadas, desde el reparto de tierras para un par de decenas de familias poderosas durante el siglo XIX, a recientes asesinatos y constantes despojos de tierra, a partir de la ampliación de las fronteras agrícolas a manos de terratenientes y empresas extranjeras, impulsoras de la implementación de monocultivos, el consiguiente uso de agrotóxicos, y otros males aleatorios: pueblos enteros, fauna y flora, bajo un sistema de depredación y muerte.

Con el devenir del nuevo milenio, la situación en el amplio y variopinto sector rural del país ha empeorado, relegando sistemáticamente a las economías regionales, postergadas por modelos concentradores que priorizaron la exportación de granos, y obligaron a grandes migraciones internas, aquejadas por graves falencias en servicios básicos y caminos, a pesar de las oportunidades naturales que dan vastos territorios fértiles y el tesón de las comunidades.

Desde hace más de una década, la Unión de Trabajadores de la Tierra enarboló las banderas de las luchas históricas del sector campesino. En las dieciocho provincias donde la organización desarrolla una producción sustentable, se construye a diario una realidad propia, siempre enlazada a las necesidades de cada territorio. Veinte mil familias organizadas regionalmente, lejos de los vínculos comerciales de las economías de los monopolios empresariales.

El primer paso fue quizás, una revalorización de la tierra de cada entorno: un acto dual donde se labra cada parcela y se transita el proceso en el que compañeras y compañeros narran sus experiencias vinculadas al amor a cultivar cada fruta y verdura. En ese proceso nacieron también, las primeras coincidencias.

Caminos de lucha dejando atrás la explotación de terratenientes impiadosos, inclemencias climáticas que pueden variar desde altísimas temperaturas, fuertes heladas, incendios e inundaciones. Los encuentros dieron cuenta sucesivamente de los mismos problemas; de historias comunes que hallan en la comprensión y la empatía, el puntapié para trazar objetivos colectivos.

Así, fueron conformándose las primeras bases lindantes al cinturón frutihortícola del Gran La Plata, ampliándose rápidamente al corredor sur-oeste de la ruta 6: la falta o aumento de insumos, las particularidades de cada producción y sobre todo la frustración generada por el precio de cada tierra arrendada, siempre ajena, sujeta muchas veces, a la voluntad usurera de los propietarios, fueron el motor para mayor organización conjunta.

Pronto, la UTT forjó con mucha voluntad y creatividad, nuevos modos de comercialización de un sector, históricamente, postergado, sin derechos, ni consideraciones de los gobiernos de turno. A través de una propuesta propia, inspirada en diversas economías populares, bolsones de frutas y verduras de las quintas circularon de mano en mano, promoviendo un nuevo paradigma que mostró otra forma posible, sin especulaciones.

En paralelo, la necesidad de dar batalla al uso de agrotóxicos, enemigo silencioso en parcelas y cuerpos, generó la implementación de nuevas-viejas formas de producción,impulsando la agroecología en decenas y decenas de bases que fueron surgiendo naturalmente, como plantas y frutos, alrededor del país. Zapallos en Santiago del Estero, acelga y espinaca en Abasto, o yerba mate en Misiones, sin más aditivos que el trabajo digno y métodos naturales. Se multiplicaron los bolsones y se acortaron las distancias: a través del comercio cercano, los nodos y luego, los almacenes propios.

El crecimiento de UTT fue una decantación propia, de un esfuerzo mancomunado para paliar lenta pero definitivamente a la inflación cíclica y los especuladores crónicos. La radicación de colonias agrícolas resultó otro paso lógico mostrando con creces la posibilidad de otro modelo, justo y sustentable.

A partir de acuerdos concretos con municipios, muchas familias de la organización habitan una vivienda digna y un terreno óptimo para producir lo que desean. La comercialización, tendió puentes desde la solidaridad, a través de Feriazos, Verdurazos, y múltiples donaciones, incluso a pesar de insólitas represiones.

Como respuesta a la agresión o el olvido estatal, más y más cooperación con los sectores más vulnerables. La necesidad recíproca de proveer, vender y distribuir alimentos, sumó nuevos espacios consensuados con los gobiernos locales. A ello, se le agregaron cientos de productos de diferentes cooperativas compañeras, con el consiguiente valor agregado que cada una de ellas le imprime a cada elaboración.

Lo propio ocurrió tras la asunción de Nahuel Levaggi, uno de los fundadores y referente de UTT, a la presidencia del Mercado Central, apenas un par de días después de la cuarentena obligatoria. Su designación, más allá del cargo, es la continuidad de todo el trabajo antes narrado, reproduciendo con las particularidades del enorme espacio la intención concreta de un comercio justo para todos los eslabones de la cadena comercial de frutas y verduras.

Estas cuestiones, necesariamente hiladas, notablemente positivas dan cuenta de respuestas concretas a la necesidad de contrastar a un modelo de exclusión, con una fuerte democratización de todos los aspectos vinculados a una alimentación sana, segura y soberana, y a un reparto de tierras equitativo, capaz de devolverle la dignidad a cada una de las familias campesinas que han sido despojadas de sus territorios.

El proyecto de la Ley de Acceso a la Tierra, presentada por tercera vez en 2020, es para UTT y miles de productores y productoras del país, una oportunidad histórica de devolverle la dignidad a quienes trabajan a diario para que en cada hogar haya un plato de comida, sin margen para las especulaciones, ni los intereses personales: del pueblo para el pueblo. Es también, un modo de honrar a cada una y cada uno de los mártires campesinos caídos por las represiones en el continente, y darle a las nuevas generaciones, la oportunidad de habitar un espacio propio donde trabajar y vivir dignamente.”

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Carteles, protestas e incidentes en las cercanías del Movistar Arena de Javier Milei

Mientras el presidente se prepara para la presentación de su libro en el Movistar Arena, hay protestas y heridos en las cercanías.

Diego Santilli y un pasado “casta” que no convence en las redes sociales

Según un informe sobre conversación digital, las “Fuerzas del Cielo” perdieron por goleada en torno a las discusiones sobre José Luis Espert. Su reemplazante, Diego Santilli ganó notoriedad pero cosechó más menciones negativas que positivas.

El Frente Renovador presentó un proyecto para rechazar la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert

El diputado Rubén Eslaiman propuso que la Justicia Electoral mantenga el criterio de impresión única de boletas, pese a la baja del candidato presidencial de La Libertad Avanza, José Luis Espert. Alertó por el gasto público y la desigualdad que implicaría reimprimir todo el material electoral.

Legislatura: Buscan ponerle un tope al sueldo de los intendentes y concejales

Un proyecto ingresado en la Legislatura propone modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades para establecer topes salariales a los intendentes y concejales. La iniciativa busca terminar con las asimetrías y que los jefes comunales rindan los gastos de representación.

Más del 70% considera que el caso Espert golpea duramente al Gobierno y la campaña de Milei

El relevamiento de Zuban Córdoba mostró que la polémica por los vínculos de Espert golpea la imagen del oficialismo y la campaña de Milei.

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Pampita en ‘modo Griguol’: su consejo a Julieta Poggio de menos carteras y más ladrillos

La ex Gran Hermano Juli Poggio contó cómo Pampita la inspiró a ahorrar para su departamento. En redes, la comparan con Timoteo Griguol por su sensatez

Las reinas del ritmo: un inesperado baile colectivo de señoras “Zumba” en el recital de Luck Ra

Mientras el joven cantante hacía delirar a 40 mil personas en Vélez, un grupo de mujeres decidió robarse la noche con una especie de clase de zumba improvisada que incendió TikTok

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Judiciales y Policiales

Villa Elvira: un joven fue apuñalado en un confuso episodio y buscan al agresor

Un joven fue apuñalado al bajar de un auto en 13 y 96. El agresor escapó. La víctima fue derivada en una ambulancia al Hospital San Martín

Milei admitió haber influido con el encarcelamiento de CFK: ya lo denunciaron en la Justicia

El Presidente Milei confesó a Luis Majul en TV haber decidido la prisión de Cristina Kirchner. Su frase choca con la declamada independencia judicial y el respeto a la Constitución.

Marcos Paz: le intentaron robar y antes de huir la mataron porque reconoció a los delincuentes

Dos hombres fueron detenidos acusados de matar a una comerciante de 55 años durante un intento de robo en un supermercado de Marcos Paz

La Plata: una comisaria de la Bonaerense y dos familiares heridos en un choque

Chocaron dos autos en 13 y 32. Entre las víctimas se encuentra una comisaria de la Policía Bonaerense que se hallaba de civil. Todos fueron trasladados a una clínica

Berazategui: cuatro menores demorados y dos prófugos tras múltiples allanamientos

Cuatro adolescentes fueron aprehendidos acusados de integrar una organización dedicada al robo de autos a mano armada. Secuestraron armas, vehículos y dinero

Sociedad

Ya empezó el streaming paleontológico, que mostrará la ‘Expedición Cretácica’ en vivo desde la Patagonia: ¿Dónde verlo?

Al igual que el streming marino, el streaming paleontológico permitirá a los usuarios interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro en la búsqueda de fósiles.

Prohibido castrar carpinchos en Nordelta: la Justicia también frenó obras y fumigaciones en los humedales

La Justicia dictó un fallo inédito para proteger a los carpinchos de Nordelta: no podrán ser castrados y se frenan las obras que dañen los humedales.

Horóscopo semanal del 6 al 12 de octubre de 2025: súper Luna llena en Aries y una semana de decisiones y valentía

La Súper Luna llena en Aries del 6 de octubre marca el cierre de la temporada de eclipses y activa una semana de decisiones, valentía y transformación. Mercurio en Escorpio profundiza la comunicación y nos invita a actuar desde la reflexión y la autenticidad. Descubrí qué le depara a tu signo en estos días de intensidad lunar.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 6 de octubre: cielo nublado, ambiente templado y baja probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente nublado en buena parte del territorio bonaerense. Las temperaturas oscilarán entre los 10 °C y los 18 °C, con viento suave del sudeste. No se esperan lluvias significativas durante el día.

Entre ‘trapitos’ y dopamina: la ciencia del afecto etílico en el fútbol platense

Cada partido de Estudiantes convierte las calles céntricas en un ritual donde el vino, el fútbol y la neuroquímica se mezclan para explicar por qué el alcohol despierta tanto cariño

CieloSports

El sentido mensaje de Verón a Miguel Russo por su delicada situación de salud

El presidente de Estudiantes escribió un mensaje en sus redes para el actual técnico de Boca, que atraviesa un momento crítico. El Xeneize, en tanto, sacó un parte médico oficial sobre el entrenador: "Pronóstico reservado".

Estudiantes genera mucho, pero define poco: la falta de eficacia preocupa en el Pincha

El equipo de Domínguez promedia más de 11 disparos por partido, pero solo convierte el 10% de sus intentos. Aunque crea muchas situaciones, la contundencia se convirtió en deuda.

Mammini subió un nuevo video en plena rehabilitación: ¿cuándo vuelve al país?

Se cumplieron cinco semanas de su cirugía en la rodilla y los plazos para regresar a la Argentina se estiraron. Mientras tanto, Mammini trabaja con la ropa del Lobo. Mirá...

Arqueros top: Insfrán y Muslera empatados en pelotas paradas y entre los mejores del Clausura

En la recta final del torneo Clausura, y en la previa al Clásico Platense, los arqueros de Estudiantes y Gimnasia destacan por sus estadísticas bajo los tres palos. Con números parejos, se encuentran entre los mejores del torneo...

El crudo editorial de Mariano Closs por el controversial Estudiantes-Barracas y las repercusiones nacionales del escándalo

El periodista de ESPN utilizó parte de su editorial para tocar el tema del arbitraje en UNO. El tema fue tapa en los diarios como La Nación, Olé y Clarín. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055