back to top
RELACIONES

Pedido de contraseñas y aislamiento: los signos de un vínculo violento y cómo ayudar a quien lo atraviesa

Las relaciones sexo-afectivas pueden estar cargadas de situaciones de violencia y desigualdad. Cómo identificarlas y de qué forma acompañar.

La forma en que nos vinculamos está atravesada por lo que nos dicen en nuestras casas, las enseñanzas de la escuela, las películas que vemos, la música que escuchamos y otros tantos factores que condicionan lo que hacemos, cómo lo hacemos y cuáles son las cosas que consideramos “normales” o “esperables” en determinadas situaciones.

En este marco, no hay que olvidar que gran parte de los elementos que nos rodean han estado (y continúan estando) signados históricamente por violencias de distintos tipos, en su mayoría camufladas o naturalizadas, que buena parte de la sociedad comenzó a poner en cuestión gracias al arduo trabajo de los feminismos a lo largo de los años.

TE PUEDE INTERESAR

Para evitar relaciones atravesadas por el maltrato y la desigualdad, resulta entonces indispensable aprender a identificar ciertos signos de alerta, problematizarlos, saber pedir ayuda en caso de necesitarla y educarnos para poder acompañar de la mejor forma posible a quien vive una situación de esta naturaleza.

Cómo se identifican los vínculos violentos

Lo que en principio podría ser deseable o agradable empieza a tornarse angustioso, nos impide desarrollar la vida de manera plena o comienza a limitarnos en nuestras actividades y deseos”, explica en diálogo con INFOCIELO la socióloga Melina Capucho respecto de las primeras muestras de un vínculo de este tipo.

“Podemos encontrar cambios en su conducta, ver que deja de desarrollar ciertas actividades, que empieza a adoptar los deseos o acciones de la otra persona como propias buscando seguir agradándole o que se aleja de amigos a los que frecuentaba“, continúa.

A su vez, la profesional, quien participa del dictado del taller sobre noviazgos violentos “Cortá a tiempo” impulsado por la Dirección de Políticas de Igualdad que conduce Alejandra López, aclara que estos signos “no son grandes cuestiones visibles, sino muy sutiles y del día a día” y amplía: “No es que las 24 horas se expresa esta violencia, sino que va y viene de una manera circular, que es lo que dificulta identificarlo y salir de esa situación”.

“Generalmente, esto viene acompañado por lo que se conoce como ‘luna de miel’, ‘calma’ o ‘reconciliación’“, agrega, y detalla que es en este momento cuando quien ejerce la violencia plantea que no lo va a volver a hacer, se excusa y logra que la otra persona crea que se trató de algo excepcional.

Melina participa del dictado del taller sobre noviazgos violentos “Cortá a tiempo” de la Defensoría del Pueblo

El mito del amor romántico

Para prevenir relaciones violentas es necesario hablar también del concepto de “amor romántico” que, junto a las desigualdades de género y los estereotipos de masculinidad y feminidad, instala creencias y representaciones que sientan las bases de nuestras formas de vincularnos.

En este marco, la socióloga pone en cuestión frases como “Es mi media naranja”, “Me cela porque me quiere”, “Por amor todo se perdona” o “El amor verdadero debe durar toda la vida”, las cuales sugieren, por ejemplo, que existen las relaciones predestinadas y que somos personas incompletas sin una pareja.

El mito del amor romántico es una de las bases fundamentales del patriarcado, el cual nos pone en condiciones de desigualdad. Incluso en los vínculos sexo-afectivos no nos relacionamos en el vacío, hay un sistema que nos viene transmitiendo mensajes desde la música, las películas, las propias casas y escuelas, que hacen que vayamos asociando el amor con prácticas violentas”, reflexiona.

El mito del amor romántico es una de las bases fundamentales del patriarcado

Pedido de contraseñas, aislamiento y críticas

En los últimos años, la Defensoría del Pueblo a cargo de Guido Lorenzino realizó un relevamiento en escuelas bonaerenses en el que se identificaron algunas de las prácticas violentas más comunes. Según los datos obtenidos, estas son:

  • Criticar la apariencia o la ropa de la pareja en público o privado.
  • Menospreciar la opinión de la pareja en público o privado.
  • No tener en cuenta a la pareja a la hora de tomar una decisión que la involucra.
  • Revisar el celular de la pareja o pedirle sus contraseñas como “prueba de confianza”.

En respuesta a situaciones de este tipo, muchas personas encuestadas (la gran mayoría mujeres), dijeron haber tomado estas decisiones:

  • Distanciarse de familiares o amigos.
  • Incluir a su pareja en salidas con amigos para que no se enoje.
  • Ceder a deseos sexuales del otro por temor o presión.

Además, se han registrado situaciones más explícitas, como amenazas, golpes y agresión sexual.

¿Cómo ayudar a alguien que sufre violencia?

Según describe Capucho, hay dos caminos principales para brindar ayuda ante casos de esta naturaleza. Uno depende del Estado y el otro está al alcance de todos.

“Si alguien nos cuenta lo que le pasa porque somos su persona de confianza, debemos tener una escucha atenta y callarnos para que pueda desarrollar su relato y contar sus temores e inquietudes”, dice la coordinadora de la Dirección de Políticas de Igualdad la Defensoría.

Además, destaca que es importante “no presionar ni esperar que sea un discurso organizado y con todos los elementos que nos parecen importantes, sino dejar que cuente lo que pueda cuando pueda”.

“Son personas que generalmente se encuentran aisladas o han dejado de participar de espacios compartidos, por lo cual debemos mostrar disposición al diálogo, ser pacientes y no desesperarnos si no actúa como queremos”, agrega.

Por último, aclara que en caso de sentir que uno no es capaz de tener este tipo de escucha, es posible “pasarle la posta a otra persona (por ejemplo, otro amigo) para que no quede desconectada”.

En relación a las medidas del Estado, la socióloga recalcó la necesidad de una implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas y recordó los canales de asistencia y orientación gubernamentales: la Línea 144 y su WhatsApp 1127716463, el 911 para casos de urgencia, el WhatsApp o Telegram de la Provincia 2213530500 (solo mensajes escritos) y la Línea Hablemos 221-602 4003 para varones que ejercen violencia. Además, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires tiene a disposición sus redes sociales para recibir consultas y brindar información.

Para ayudar a alguien inmerso en un vínculo violento es necesaria una escucha atenta

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Un ministro de Macri confirma que Milei favoreció a las exportadoras y “estafó a los productores” con las retenciones

Ricardo Buryaile, ex ministro de Agricultura, apuntó contra Milei: “Hubo un acuerdo previo con las exportadoras, el gobierno estafó a los productores”

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Milo J apuesta fuerte al combinar lo urbano con lo folclórico en su último disco “La vida era más corta”

Bandoneones, sonidos folklóricos y tangueros, cánticos originarios, mezclados con producción moderna. Un álbum con una textura rica, que no suena solo a “folklore reciclado”, sino a reinterpretación contemporáneo

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Sociedad

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

Día del Empleado de Comercio 2025: por qué se celebra y qué pasa con shoppings y supermercados

El Día del Empleado de Comercio cambia de fecha en 2025: este viernes todo funciona normal, pero el lunes 29 cierran shoppings, supermercados y gran parte de los negocios en el país.

CieloSports

Estudiantes en la Libertadores, una suma millonaria por estar entre los ocho mejores

El éxito deportivo es lo más tentador de jugar la competencia más linda de todas, pero lo económico también juega su papel. El detalle.

Orfila en su laberinto: ¿dónde quedó el Gimnasia de aquellas victorias que parecen lejanas?

El equipo sigue sin aparecer, los cambios de dibujo y de nombres no surten efecto y la situación se sigue volviendo crítica.

Tras su tercera derrota consecutiva, ¿cuándo y contra quién vuelve a jugar Gimnasia y cómo quedó en la tabla?

Repasá el fixture de Gimnasia en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Alejandro Orfila y la tabla de posiciones en vivo.

Una tarde para el olvido: Gimnasia fue una sombra de Central, dejó jugar a Di María y fue goleado en el Bosque

Por la décima fecha del torneo Clausura, el Lobo se enfrentó al Canalla y sumó su tercera derrota consecutiva. Un duro golpazo para el equipo de Orfila, que no logra encarrilarse en el torneo. Así fue la derrota en el Bosque...

Orfila, convencido y con fuerza: “Lo que menos se me pasa por la cabeza es abandonar”

El DT del Lobo habló luego de la dura derrota de su equipo ante Central y se mostró con fortaleza para seguir en el club y revertir la situación. Mirá qué dijo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055