Tras una ansiosa espera, el gobierno de Javier Milei dio a conocer las primeras 10 medidas económicas que apunta, según explicó el vocero presidencial, a alcanzar el equilibrio fiscal en 2024. Así fue cómo Luis “Toto” Caputo, flamante ministro de economía confirmó el aumento del dólar oficial a 800 pesos. La devaluación del peso y la suba exponencial de la moneda extranjera, ¿qué significa?
En este marco, el economista y profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Agustín Lodola, detalló al aire de La Cielo cómo impactará las modificaciones en el marcado cambiario: “hay una fuerte devaluación de la moneda con la intención de recuperar reservas y equilibrar el mercado de cambio”. Además, vaticinó: “Será un gran impacto en el salario”.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, también vaticinó un futuro con sectores del consumo que sufrirán una retracción de demanda muy fuerte, un importante descenso de ventas, se realizarán despidos del personal, recesión económica y “poca posibilidad de aumento salarial”.
En cuanto al déficit fiscal, el profesor de la UNLP fue tajante: “No tengo ninguna duda de que no se puede comparar la economía de un país con la de una familia”. Y aconsejó un “plan más integral” que el anunciado por el ministro Caputo.
Finalmente, el economista platense culminó: “La devaluación fue más del 100%. Con la suba del impuesto país, 120%. Tendremos una inflación muy dura en diciembre, enero y febrero, con nuestros salarios tan reducidos”.
La entrevista completa
El aumento del Impuesto País
Hoy, tras la publicación en el Boletín Oficial, se estableció el aumento del Impuesto PAIS que impactará en las compras al exterior -como las realizadas con la tarjeta de débito, crédito y servicio de streaming- tanto como para importaciones de bienes como de servicios. En este sentido, el impuesto escaló al 17%, aumentando el 7,5% actual.
“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para que aumente su producción. Estará acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las exportaciones no agropecuarias”, había adelantado el Ministro de Economía.
¿A cuánto cerró el dólar hoy?
Dólar Oficial
El Dólar oficial cerró en $780 para la compra y $820 para la venta.
Dólar Blue
El Dólar paralelo cerró en $1040 para la compra y $1070 para la venta.
Contado con Liquidación (CCL)
El Dólar Contado con Liquidación cerró a $1014 para la compra y $1040,90 para la venta.
Dólar Tarjeta
El Dólar ahorro o solidario está en $1353 para la venta.
Dólar Cripto
El Dólar Cripto cerró la compra a $1000 y $1045 para la venta.
Dólar Mayorista
El Dólar mayorista cerró a $365,45 para la compra y $366,45 para la venta.
Dólar MEP
El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $1004,9 para la compra y $1011 para la venta.
TE PUEDE INTERESAR