El 2 de junio no es una fecha más para los cuarteles de bomberos de todo el país. Es una jornada atravesada por la emoción, los recuerdos, los homenajes y, sobre todo, por el profundo orgullo de vestir el uniforme. En Berisso, el equipo de Infocielo compartió la mañana con los bomberos voluntarios que conmemoraron su día con recorridas, actos y un mensaje claro: “ser bombero se lleva en la sangre, pero también se elige todos los días”.
Luciana, de 21 años, hace dos que es parte del cuartel, pero su vínculo con esta vocación viene desde la infancia: “Me la pasaba llamando a los bomberos hasta que mi mamá me retó porque la llamaron del cuartel. Toda la vida quise ser. A los 16 me anoté en el curso y a los 18 entré”. Con la voz todavía cargada de alegría por el paso de los móviles por las calles de la ciudad, describe lo que siente: “Emoción, felicidad… ver cómo la gente te agradece, te saluda desde las veredas. Nosotros somos bomberos gracias a ellos también”.
Quien hoy conduce la institución local es Sebastián Cars, jefe del cuartel, y protagonista de una historia familiar marcada por tres generaciones de bomberos: su abuelo, su padre y ahora él. “Es un día muy emotivo. Este es el primer año que me toca vivirlo como jefe y estoy muy emocionado”, aseguró. Desde temprano, participaron de distintos actos: izamiento de bandera, homenaje en el cementerio a compañeros fallecidos y un recorrido por la ciudad que continuó con un homenaje en el monumento al bombero.
“Hicimos una recorrida por la ciudad y ahora nos toca el acto en el monumento al bombero para hacer el reconocimiento a los bomberos caídos, ya que en el monumento hay muchos restos de nuestros compañeros que fueron pasando por Bomberos enterrados en el pino que está atrás”, ahí en la zona”, detalló Cars. El acto central con el reconocimiento al personal y la ceremonia alusiva tendrá lugar desde las 18 horas de este lunes.
Con 38 años y toda una vida ligada al cuartel, Sebastián resume lo que significa esta vocación: “Lo que se siente cuando te ponés el uniforme es orgullo. Y tenés que tener pasión, porque si no tenés ninguna de esas dos cosas, no durás. Hay que equilibrar mucho entre el trabajo, la familia y ser bombero. Si no te gusta, no llegás a cumplir con el objetivo de ser bombero voluntario”.
Por qué se celebra el 2 de junio el Día del Bombero Voluntario
El 2 de junio fue instituido como el Día Nacional del Bombero Voluntario en conmemoración al nacimiento del primer cuerpo de bomberos voluntarios en Argentina, en 1884. Ese año, un voraz incendio en el barrio porteño de La Boca llevó a Tomás Liberti, su hijo y un grupo de vecinos a organizarse para combatir las llamas que amenazaban viviendas de madera. Ese acto fundacional marcó el comienzo de una red de vocación solidaria que hoy abarca todo el país.
A 140 años de aquella primera acción colectiva, los cuerpos de bomberos voluntarios siguen creciendo y sosteniéndose con el mismo espíritu: compromiso, entrega y servicio a la comunidad, sin esperar nada a cambio.