back to top
22.9 C
La Plata
domingo 16 de noviembre de 2025
MODAS COMERCIALES EN LA PLATA

Las muerte de las cervecerías artesanales: Un rubro más de auge y decadencia

La moda de los negocios como parripollos o canchas de padel. Los emprendimientos surgen y caen rápidamente en un ciclo sin fin. Ahora, cervecerías artesanales

La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, es testigo de una lógica comercial preocupante a lo largo de las últimas décadas. Ciertos negocios emergen con un furor casi inexplicable, se reproducen rápidamente, y parecen dominar cada esquina de la ciudad. Tras tres grandes cervecerías artesanales que cerraron en las últimas semanas, el tema de ‘rubros éxitos seguidos de muerte’, vuelve a tener vigencia.

Porque este apogeo muchas veces es perecedero. Como una burbuja que se infla y estalla, estos comercios terminan desapareciendo o reduciéndose a una mínima expresión.

MODA EFÍMERA CÍCLICA

El fenómeno plantea una serie de preguntas sobre la sostenibilidad y la razones detrás de estas modas comerciales que parecen repetirse ‘en loop’ una y otra vez.

Un histórico ejemplo de este ‘fulgor’ fueron los parripollos, esas parrillas que se especializaban en pollos asados. Durante una época eran omnipresentes. Cada barrio tenía al menos una, y el olor al ‘ave rostizada’ inundaba las calles los fines de semana.

Sin embargo, la demanda inicial y el entusiasmo del público no fueron suficientes para sostener el negocio a largo plazo. Con el tiempo, la oferta superó a la demanda y muchos de estos locales cerraron sus puertas.

La historia se repitió con los lavaderos automáticos y, más tarde, con las canchas de pádel: Ese deporte que se juega en espacios cerrados o semi cerrados, vivió un boom que llevó a la apertura de numerosas instalaciones en la ciudad, con costosas inversiones.

Pero, como en los casos anteriores, el mercado se saturó, o el público se cansó, y casi todas las canchas terminaron por convertirse en otra cosa, como lavaderos de auto.

En estos años recientes, se pudo ver cómo las cervecerías artesanales siguieron el mismo patrón. Hace apenas unos años, parecía que no había calle en La Plata sin una cervecería artesanal y sus carnavalescas lucecitas.

Hasta desde el gobierno de Mauricio Macri se lo alentaba como “la salida del emprendedor por excelencia”.

EMPRENDER ERA SINÓNIMO DE CERVECERÍAS ARTESANALES

Estos locales se convirtieron en el punto de encuentro preferido de jóvenes y adultos, ofreciendo una amplia variedad de cervezas, no todas de calidad memorable, pero que con un ambiente distendido, parecían lograr su objetivo.

Como era previsible, la eterna crisis económica y la saturación del mercado las están llevando a la caída, como la de los rubros antecesores mencionados.

Este fenómeno no es exclusivo de La Plata, pero parece tener una particular intensidad en la capital bonaerense.

¿Por qué ocurre esto? Una posible explicación es la tendencia de los emprendedores locales a seguir las modas comerciales sin considerar adecuadamente la sostenibilidad a largo plazo.

Al observar el éxito inicial de un tipo de negocio, muchos se omnubilan y lanzan a abrir su propio emprendimiento en el mismo rubro, creyendo que la demanda será infinita…La realidad es que el mercado se satura rápidamente y solo los más preparados o aquellos con una propuesta verdaderamente diferenciada logran sobrevivir.

EL NEGOCIO EN UN MERCADO SECO

Otro factor a considerar es la falta de planificación urbana y comercial. La proliferación descontrolada de ciertos negocios puede deberse a una ausencia de regulaciones adecuadas que orienten el desarrollo comercial de la ciudad.

Pero por estos tiempos, hablar de regulación se asocia prácticamente a la revolución bolchevique.

Esta lógica guiada únicamente por el supuesto mercado que se regula solo, azuza la creación de más burbujas comerciales que, tarde o temprano, terminan explotando por la desesperación de quien agarró “un manguito” por un despido, indemnización, herencia o retiro voluntario, y se vuelca a lo primero que ve que está funcionando.

Opiniones en redes sobre el cierre de varias cervecerías artesanales en La Plata

Opiniones en redes sobre el cierre de varias cervecerías artesanales en La Plata

SOBRE LLOVIDO, MOJADO

La llegada del gobierno de Javier Milei y las políticas económicas implementadas exacerbaron aún más estas lógicas que lo preceden.

La crisis económica afecta a todos los sectores, pero aquellos que ya estaban en una situación precaria son los primeros en caer.

Las cervecerías artesanales son el claro ejemplo de cómo una moda puede verse truncada por la realidad económica. La gente, sin un peso, elimina lo que no es estrictamente necesario, y está claro que la cerveza no lo es.

Entonces, surge la pregunta: ¿Existe algún negocio que sea realmente sustentable a largo plazo?

La respuesta no es sencilla.

Si bien ciertos sectores como la alimentación y los servicios básicos siempre tendrán demanda, la clave está en la capacidad de adaptarse y reinventarse continuamente.

Los negocios que logran mantenerse a flote son aquellos que entienden que el mercado es dinámico y que las modas pasan.

En definitiva, La Plata es sinónimo de una realidad que se repite en muchas partes de la Provincia de Buenos Aires y el país: La tendencia a seguir modas comerciales sin un análisis profundo de su viabilidad a largo plazo.

Quizás la respuesta esté en una combinación de emprendimientos más diversificados, estudios de mercado previos, una mejor planificación y, sobre todo, en la capacidad de los comerciantes para adaptarse y reformularse a los cambios constantes. Solo así, (quizás) se podrá romper el ciclo de auge y decadencia que caracteriza a tantos negocios en la ciudad.

Últimas Noticias

Pedro Wasiejko: “No veo en la Provincia una decisión política de gestionar Astillero Río Santiago”

A tres meses de su salida de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko explica las razones y traza un panorama político respecto de los talleres navales del Estado bonaerense.

Paritarias bonaerenses: el Gobierno reabre la negociación y convoca a los gremios estatales para el martes 18

La Provincia llamará a ATE, UPCN y Fegeppba a una nueva mesa salarial tras los reclamos por la pérdida del poder adquisitivo. El último acuerdo había sido en agosto.

Yacoub inicia el proceso de compra de ABES, como parte de su plan de expansión

Yacoub Real Estate & Developers continúa con su plan de expansión con una mirada empresarial que no desatiende las necesidades de la Ciudad de La Plata.

Iron Mountain: el dato del incendio en Ezeiza que Clarín y La Nación (todavía) no publican

El dato esta disponible y es relevante: uno de los depósitos incendiados era de Iron Mountain. La Nación y Clarín lo dicen como "al pasar"

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Judiciales y Policiales

Joven raptada en City Bell y abusada en Parque Pereyra: detienen a un policía acusado de ser el agresor

El sargento Jonathan Andrés Peralta, efectivo de la Policía Bonaerense, fue aprehendido tras una investigación que lo señala como el autor del aberrante caso

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

La Plata: un penitenciario murió en un accidente entre una moto y un auto

La víctima, Néstor Raúl Barrenechea, agente penitenciario, fue trasladada de urgencia al Hospital de Gonnet, donde falleció. El choque fue en 31 y 522

Explosión en Ezeiza: el Ministerio de Salud confirmó que no quedan pacientes internados

El sistema sanitario bonaerense asistió a más de 20 personas, todas fuera de peligro; continúa un operativo especial en la zona

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Sociedad

Violento temporal en el AMBA: caída de granizo, ráfagas intensas y destrozos en San Nicolás y otras ciudades bonaerenses

El temporal que golpeó al AMBA en la madrugada llegó con la caída de granizo, ráfagas fuertes y una inusual actividad eléctrica. En San Nicolás, una cola de tornado provocó el derrumbe del escenario principal de la Fiesta de Disfraces, obligando a reprogramar el evento. También hubo cortes de luz y daños en 9 de Julio y General Villegas.

Lo que no preguntamos sobre la inteligencia artificial (y deberíamos empezar a preguntar): entrevista a Aurelia Di Berardino

Miles de personas sostienen con su trabajo lo que llamamos inteligencia. Las máquinas también contaminan. Los algoritmos no son neutrales. El poder se concentra en seis manos. Entrevista con Aurelia Di Berardino, doctora en filosofía especialista en IA.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

CieloSports

Calderón vuelve a UNO: la historia de su tensa salida de Estudiantes y cómo será recibido

Caldera integra el cuerpo técnico de Nicolás Diez. Campeón en el Bicho, dejó su legado en un club del que se fue con cruces mediáticos con Alejandro Sabella y Juan Sebastián Verón.

El otro secreto del Lobo: así funciona su equipo de videoanálisis

Es un trabajo silencioso, que no está tan expuesto, pero que en el fútbol de hoy es esencial. Este nuevo presente de Gimnasia ayuda a conocer el detrás de escena de un aporte clave. Mirá...

El gol agónico de Rollheiser que hizo llorar a Neymar y sacó a Santos del descenso

El ex Estudiantes marcó a los 91 en la victoria contra el Palmeiras y, por un punto, sacó al Peixe de la zona roja. Ney se emocionó al abrazar al argentino y luego se fue de la cancha entre lágrimas. Mirá el video...

La increíble metamorfosis de Gimnasia: de la angustia extrema a mirar el descenso por TV y poder lograr algo inédito

En solo 14 días, el Lobo se sacó de encima la pesada mochila que cargó todo el semestre. Y por primera vez vivió un fin de semana sin ser parte de esa historia. Eso fortalece su nueva ilusión: buscará los playoffs por primera vez.

Estudiantes se juega el año y el ciclo de Domínguez ante Argentinos: hora, radio, TV y formaciones

El Pincha recibe al Bicho desde las 20.15 y necesita ganar para clasificarse a los playoffs. Acá, todo lo que tenés que saber...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055