Desde el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación lanzaron el programa “Producir”, que apunta a promover proyectos productivos a cargo de mujeres y personas LGBTI+ en situaciones de violencia de género con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de vida con independencia económica.
La iniciativa se dio a conocer hoy, a través de la resolución 186/2021 publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.
TE PUEDE INTERESAR
El Programa Producir está dirigido a crear o fortalecer proyectos productivos de todo el país, llevados adelante por organizaciones comunitarias -con o sin personería jurídica- en las que participen mujeres y LGBTI+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.
El programa prevé un apoyo económico que será de entre 500 mil pesos y 1,5 millones de pesos, además del acompañamiento técnico a los proyectos productivos.
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta manifestó sobre el Programa “Producir: “Las organizaciones comunitarias tienen una relevancia central en la construcción de la trama comunitaria que protege y asiste a personas en situación de violencia de género. Este programa da un paso más en la construcción de políticas de asistencia integral”.
Es así que la invención que se da desde el ministerio persigue “garantizar los derechos de las mujeres y diversidades, frente a toda forma de discriminación y violencia, y en pos de la construcción de una sociedad más igualitaria que promueva la autonomía integral de todas las personas, sin establecer jerarquías entre las diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género, siendo estos objetivos prioritarios de gobierno”, expresó la ministra.
Agregó que se trata de un camino iniciado con la implementación del Potenciar Trabajo -junto al Ministerio de Desarrollo Social- y del Programa Acompañar, creado en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género.”Sin independencia económica no es posible pensar un proyecto de vida libre de violencia. Ese es el cambio de paradigma que nos propusimos implementar”, manifestó.
La inscripción está abierta hasta el 11 de junio, para consultar requisitos y formularios hacé click acá.
TE PUEDE INTERESAR