La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) anunció que, hasta el 31 de agosto, estarán abiertas las inscripciones a los cursos del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI). Conocé qué podés estudiar, cuáles son los requisitos y cómo anotarte.
Las clases estarán destinadas a adultos mayores afiliados o no a la obra social PAMI, quienes podrán optar por cursos de Radio, Fotografía digital, Literatura, Dibujo y pintura, EcoArte y Experimentación visual. Los cursos comenzarán en el mes de septiembre y se dictarán de forma virtual y/o presencial en el Centro Cultural UNGS (Roca y Muñoz, San Miguel).
El programa UPAMI se lleva adelante en el marco de un convenio firmado entre la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), lo que permite que los cursos cuenten con certificación oficial de la universidad.
Cursos gratuitos de la UNGS: cómo anotarse y cuáles son los requisitos
Para participar de los cursos del programa no será necesario contar con estudios previos. El único requisito es ser afiliado a PAMI o ser una persona mayor de 65 años, independientemente de si está afiliado o no a esta obra social.
Quienes estén interesados en participar y sean afiliados podrán hacer su inscripción a través del sitio web de PAMI. Por su parte, los adultos mayores que no sean parte de la obra social podrán inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected]. Cabe recordar que todas las inscripciones, tanto para cursos virtuales como presenciales, se llevan a cabo de manera online.
¿Cómo afiliarme al PAMI desde mi casa?
- Ingresar a la pagina de este link www.pami.org.ar y clickear en la opción Afiliate a PAMI, que aparece de color naranja.
- Seleccionar allí la opción correspondiente para el tipo de afiliación y completar el formulario con los siguientes datos: número de DNI, número de trámite del DNI, sexo según DNI, número de CUIL.
- Una vez completado el formulario, elegir a tu médica o médico de cabecera y tu agencia PAMI más cercana.
Por último deberás completar una encuesta de salud diseñada por expertos de PAMI, que tiene por objetivo conocer tu estado general de salud para brindarte una mejor cobertura. Al finalizar el trámite, recibirás un correo electrónico con tu credencial digital y tu cartilla médica y podrás comenzar a utilizar los servicios y prestaciones de la obra social en el momento.
Recordá que si no tenés conexión a internet o preferís realizar el trámite de forma presencial, podés hacerlo en cualquier agencia PAMI.
¿Quiénes pueden ser afiliados?
- Los jubilados o pensionados (afiliación definitiva).
- Los que han iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria).
- El familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separado/a por art. 67 bis) de un afiliado titular (afiliación definitiva).
- Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.
- Los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusive.
- Los concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva).
- Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad).
- Personas sujetas a curatela.
- Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.
- Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente).