La Subsecretaria de Turismo Soledad Martínez se refirió a la interrupción del programa de viajes de egresados gratuitos: “Creamos un producto turístico que no existía en la provincia de Buenos Aires que tiene que ver con el turismo estudiantil. Bariloche, que es el destino más tradicional de ese segmento, lleva alrededor de 80 mil chicos por año de todo el país y nosotros en tres meses en la última edición llevamos 155 mil dentro de la Provincia de Buenos Aires”.
Este lunes 10 de junio el Jefe de Gabinete de ministros de la provincia, Carlos Bianco, comunicó la interrupción del programa de Fin de Curso y explicó que se debe a la “asfixia financiera” impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
En diálogo con La Cielo, la subsecretaria de Turismo Soledad Martínez señaló: “La estuvimos posponiendo hasta último momento porque para nosotros es uno de los programas que nos llena de orgullo haber podido hacer durante la primera gestión del Gobernador Kicillof“.
En este sentido, Martínez remarcó los objetivos de esta política, que tuvo sus inicios en 2021: “No nos olvidemos que el turismo de grupos, en este caso del turismo estudiantil, fue la última actividad en rehabilitarse de todo el plexo de actividades económicas”.
Con el Viaje de fin de curso viajaron 300 mil estudiantes
“Por octubre de 2021, cuando toda la población estaba vacunada y los efectos del COVID habían bajado, el Gobernador dispuso una serie de medidas de reactivación productiva vinculadas al sector turístico, cuya una de las patas era este programa”, recordó Soledad Martínez. Y en este aspecto, sostuvo: “Así que no solamente tenía que ver con igualar el derecho del disfrute y el acceso a un viaje de parte de los estudiantes, sino que tenía la otra pata que tenía que ver con la reactivación económica de un segmento que estuvo un año y medio paralizado”.
De acuerdo a la Subsecretaria de turismo detalló que el programa incluyó egresados de 2021, 2022 y 2023: “Hablamos de un estimado de 300 mil estudiantes en total durante las tres ediciones”.
“Cada edición fue creciendo, el comportamiento fue similar al Previaje, al principio había un cierto descreimiento acerca de la política. Los chicos de 2021 hicieron su viaje durante la primera mitad de 2022, así que esos chicos se convirtieron en voceros de la política. Durante la última edición viajaron 155 mil”, expresó Martínez.
Tal y como los viajes contratados a empresas, con el programa Fin de Curso gobierno se hacía cargo del traslado, el hospedaje y las comidas durante 4 noches. A diferencia de los viajes contratados, los destinos del programa bonaerense debían ser dentro la provincia de Buenos Aires.
“Creamos un producto turístico que no existía en la provincia de Buenos Aires que tiene que ver con el turismo estudiantil. Bariloche, que es el destino más tradicional de ese segmento lleva alrededor de 80 mil chicos por año de todo el país y nosotros en tres meses en la última edición llevamos 155 mil dentro de la Provincia de Buenos Aires… El movimiento económico que eso genera”, aseguró Martínez.
Al respecto de qué se viene tras el fin de esta política, Martínez contó: “Estamos pensando en otro tipo de programa que pueda fomentar el turismo social, nosotros consideramos al turismo un derecho humano, así que estamos pensando alternativas, pero lejísimo de ser lo que era este programa”.