A través de la Resolución General 5505/2024 oficializada este jueves 25 de abril en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), es decir, aquel documento informativo que se presentaba a la hora de realizar transferencias de vehículos usados radicados en el país.
La introducción de este cambio burocrático establece nuevos parámetros para la obtención del CETA en operaciones de transferencias de vehículos. El anuncio se realizó a través de redes sociales con la siguiente leyenda: “Se eliminó la utilización del “Certificado de Transferencia de Automotores” (CETA) exigido para las operaciones de transferencia de vehículos a partir de su entrada en vigencia RG 5505”.
Qué significa la eliminación del CETA del AFIP
Desde el organismo expresaron que el objetivo de la modificación es “posibilitar la digitalización de los trámites, agilizar los procesos, facilitar la comercialización de este tipo de bienes y eliminar costos desproporcionados”.
En este sentido, desde el organismo también expresaron que con el avance tecnológico y los convenios de intercambio de información con la Dirección Nacional de los Registros Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios permiten a “ambos organismos contar con la información suficiente a fin de asegurar la verificación oportuna de la situación fiscal de los ciudadanos así como de las inscripciones de transferencias de dominio efectuadas a su nombre”.
A su vez, ante la modificación, en la resolución publicada en el Boletín Oficial se estableció que el “organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros (…) que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, facilitación del comercio y eliminación de costos desproporcionados”.
Recordemos que el Certificado CETA era un formulario que debían completar las personas a la hora de realizar una transferencia de un auto o moto usada y radicada en Argentina. El vendedor del vehículo era quien tenía que completar el documento.