Más de 9.000 escritores, es decir que el 98 por ciento de los miembros con derecho a voto, participaron en la primera huelga del Sindicato de Escritores de EEUU (WGA) en 15 años a partir de la medianoche de hoy. Se anticipa que la programación de TV del martes por la noche no podrá ser emitida en EEUU (los populares “Late Night shows”), con posibles retrasos para las próximas programaciones y películas en plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime.
Durante la tarde se producirá el inicio de los paros de guionistas, según informa el propio Gremio.
TE PUEDE INTERESAR
Una huelga de escritores de 100 días le costó a la industria $ 2 mil millones durante el año 2007 cuando aún no existía el streaming.
La Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés), que abarca a los principales estudios como Amazon, Disney y Netflix está en desacuerdo con ellos por las demandas de los salarios más altos para escritores, y una mayor participación del llamado ‘boom de ganancias’.
“CRISIS EXISTENCIAL”
La WGA (sindicato de escritores) anunció su decisión de ir a la huelga el lunes por la noche, alegando que seis semanas de negociaciones habían dado como resultado una solución “totalmente inadecuada” a la “crisis existencial” que estaban experimentando los escritores.
La forma en que se compensa a los escritores por los programas que con frecuencia permanecen en los servicios de transmisión durante años siempre fue un punto de discusión clave porque los guionistas argumentan que a ellos no se les participa de ganancias que duran décadas, a veces, para las empresas.
Los temas clave en las conversaciones han sido además de cómo se les paga a los escritores por los programas que permanecen en las plataformas de transmisión durante años, también el análisis del impacto futuro que la Inteligencia Artificial tendrá en la escritura de guiones de ficción o para shows de TV.
La AMPTP dijo que había ofrecido una “propuesta de paquete integral” que incluía salarios más altos para los escritores.
Pero no estaba dispuesto a mejorar aún más esa oferta “debido a la magnitud de otras propuestas que aún están sobre la mesa y en las que el Gremio sigue insistiendo”.
La AMPTP también rechazó una demanda del gremio de que se prohibiera el uso de bots de IA para escribir o reescribir material, y en su lugar ofreció celebrar “reuniones anuales para discutir los avances en tecnología”.
TE PUEDE INTERESAR