La aparición de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) durante la preparación de los clásicos banquetes del período de Fiestas (en un contexto signado por el coronavirus y en medio de una temporada de calor) puede prevenirse tomando ciertos recaudos.
Según difundió la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), es necesario adoptar determinados hábitos seguros al momento de comprar, almacenar, elaborar y manipular las compras.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco, el organismo brindó las siguientes recomendaciones de cara a la Navidad:
- Planificá las compras: realizá un listado de los alimentos que necesitás comprar, teniendo en cuenta si contás con suficiente espacio para almacenar aquellos que requieren refrigeración.
- Dejá los productos perecederos para el final: en el carrito de compras, colocá primero los productos no alimenticios y los alimentos no perecederos, y por último los alimentos fríos y congelados, tales como carnes, aves, pescados y lácteos.
- Conservá la cadena de frío: guardá los alimentos perecederos en heladera, congelador o freezer ni bien llegues a tu casa.
- Recordá siempre lavar tus manos con agua y jabón antes y durante la preparación de alimentos, especialmente luego de tocar carnes crudas.
- Evitá preparar alimentos con demasiada anticipación.
- Evitá la contaminación cruzada: en la heladera, guardá todos los alimentos en recipientes cerrados con tapa, colocá los alimentos listos para consumir (como las ensaladas y carnes cocidas) en los estantes superiores, las carnes crudas en estantes inferiores.
- Descongelá los alimentos en la heladera, nunca a temperatura ambiente. Recordá no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
- Evitá dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantenelos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos con rellenos, crema y/o mayonesa.
- Si comprás alimentos por Internet, chequeá que los envases estén íntegros y sin roturas, que no se encuentren vencidos y su temperatura sea la adecuada. Además, evitá el contacto físico con el repartidor, optá por medios de pago electrónicos, desinfectá la superficie de envases plásticos, latas y cartón y lavate las manos antes, durante y después de manipular el pedido.
- Si vas a trasladar alimentos, utilizá recipientes térmicos para mantener las preparaciones frías bien refrigeradas.
- Si sobran alimentos preparados, podés guardarlos en la heladera para consumirlos dentro de las 48hs. Descartá aquellos que estuvieron expuestos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
TE PUEDE INTERESAR