El Sindicato de Camioneros cerró un nuevo acuerdo salarial del 3,3% que se aplicará en tres tramos durante seis meses, desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026. Según informó el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, el incremento será del 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1% en los meses restantes (por debajo de la inflación de agosto del 1,9%), “reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”.
El convenio incluye además una suma no remunerativa de $25.000 a pagarse en septiembre, que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre. Tanto el gremio como las cámaras empresarias acordaron reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones de los convenios colectivos. “Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, señaló el comunicado oficial.
Se trata de la segunda paritaria que el sindicato acuerda en el año. La anterior, entre junio y agosto, consistió en un aumento del 3% en tres cuotas y una suma fija de $45.000, cuyo pago en algunos casos fue fraccionado para facilitar la homologación del acuerdo, tras la intervención del secretario de Trabajo, Julio Cordero.
A fines de agosto, Moyano había solicitado la reapertura de las negociaciones debido a que la inflación de junio y julio superó lo pactado anteriormente, y advirtió que agosto también mostraría aumentos por encima de lo previsto. En aquel momento, el sindicalista expresó su preocupación por la brecha entre los índices oficiales y los precios reales, en especial de los alimentos.
Resulta como mínimo llamativo, aunque ya no tan inesperado considerando el silencio de otros gremios como la CGT, que Camioneros haya aceptado una paritaria que se ubica por debajo de la inflación proyectada para septiembre, reforzando implícitamente la pauta salarial del Gobierno de Javier Milei. Con este acuerdo, el sindicato se consolida como un modelo que podría replicarse en otras negociaciones que amenazan con recalentarse en los próximos meses.