Cada 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2023 cae jueves, por lo que lo trasladaron al lunes 21 para así disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Es importante resaltar que la Ley de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.
TE PUEDE INTERESAR
¿Quién fue el General José de San Martín?
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes. Fue una figura clave para la consolidación de la independencia política Argentina y contribuyó en los procesos independentistas de Chile y del Perú. Sin dudas, un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos americanos.
Entre sus grandes logros militares se encuentran la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, el triunfo en la Batalla de San Lorenzo y el cruce de la Cordillera de Los Andes. El 17 de agosto de 1850, San Martín pasó a la posteridad, y a más de 200 años de sus hazañas, sigue siendo recordado por sus ideales de libertad, por su coraje y su amor a la patria.
¿Cuáles son los feriados que le siguen?
Según el Calendario Nacional 2023, los feriados que le siguen al 17 de agosto son:
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
- 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes.
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
- 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.
TE PUEDE INTERESAR