back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
PRESIDENCIALES

Elecciones en Estados Unidos: la mirada de 4 bonaerenses

Hoy se decide si Trump continúa en su cargo o el demócrata Biden se transforma el nuevo presidente de Estados Unidos. Las elecciones bajo la mirada bonaerense.

Estados Unidos conocerá esta noche si Donald Trump es reelecto presidente o da un giro y el demócrata Joe Biden se transforma en el nuevo inquilino de la Casa Blanca. ¿Por qué importa la opinión de una asistente de galería de arte, de alguien que trabaja en una compañía de seguros, de un profesor y de un contador? Porque son bonaerenses que a través de sus diálogos con Infocielo retratarán unas elecciones trascendentales y pintarán cómo se vive el proceso electoral en el país más poderoso del mundo.

“Washignton D.C es una ciudad húmeda porque está construida sobre un pantano”, relata Sebastián, que es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001 y vivió en Dallas y Philadelphia. Cuenta que la capital del país es un lugar histórico ya que “el 70% de los edificios tienen más de 100 años”. También es una ciudad baja porque ningún edificio puede ser más alto que el Congreso.

TE PUEDE INTERESAR

Voté no a favor de Biden sino en contra de Trump. Temo que pase como en el 2016 donde Bernie Sandars dividió el voto demócrata. Es muy importante estar detrás de Biden no por lo que representa sino por lo que puede llegar a venir si tenemos cuatro años más de Trump”, dice este marplatense, que trabaja como profesor y coordinador de idiomas en un colegio privado. Votó por correo, una práctica donde el actual Presidente dice que puede haber fraude. Una aplicación y un código permite monitorear dónde está el voto.

Estados Unidos es un país dividido. Su grieta no es reciente pero ha sido un negocio político que ha polarizado las elecciones. “Vivimos con un miedo constante de cómo todo puede seguir empeorando. Todas las semanas hay un escándalo nuevo”, narra.

“América First” fue el eslogan de campaña de Donald Trump, que en las anteriores elecciones prometió reactivar la industria del carbón y la automotriz. Para Sebastián, “obviamente no resultó”, y “los lugares históricamente mineros y automotrices no se han reactivado”. Para él, la economía sigue en pie por la economía misma y a pesar del ejecutivo republicano.

“En Estados Unidos hay una súper grieta, mucho peor que en Argentina entre el peronismo y el no peronismo. Aquí la cuestión es muy grave ya que no es sólo una cuestión ideológica sino también moral porque hay un líder que miente todos los días. “Con su discurso y el racismo se ha divido muchísimo”, completa.

Sebastián es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001, y habló de las elecciones en ese país.

Sebastián es de Mar del Plata, llegó a los Estados Unidos en el 2001, y habló de las elecciones en ese país.

“La primera vez que vi la Casa Blanca me llamó la atención que esté tan cerca de todo, aunque es menos grande de lo que parece en las fotos”, cuenta. Esta noche se sabrá si el edificio tendrá un nuevo inquilino a partir de 2021. “A mí lo que me gusta de la Casa Blanca es la combinación de la construcción con el espacio verde”, dice Nicolás, que nació en San Miguel y llegó hace ocho años a buscar su “sueño americano”. Trabaja de contador y como entrenador de fútbol infantil.

En la actualidad vive en Maryland, a quince minutos de la capital. Para él, es “una ciudad muy bonita, tiene edificaciones pero no lo tiene todo amontonado como en Capital. Es un estilo anglosajón dónde todo esta bien distribuido y vinculado con los espacios verdes para que la ciudad tenga oxígeno. Desemboca en el final de río Potomac y se combina lo natural con la ciudad”.

Nicolás es residente pero aún no rindió el examen cívico que le da acceso a la ciudadanía de los Estados Unidos y por ende derecho a votar. “Donald Trump fue una sorpresa que no me sorprendió tanto. No ayudó a los ciudadanos para nada. Se lo puede comparar con el gobierno de Macri porque benefició a los grandes inversores. A las grandes empresas les bajó del 35% al 21% los impuestos”, explica.

También analiza que “nadie vota a favor de Biden, todos votan en contra de Trump, ha generado mucha separación, ha divido el país”. Un hecho clave del último año fue el asesinato del afroamericano George Floyd, luego de que un agente de policía de Minéapolis se arrodillara sobre su cuello y no lo dejara respirar, tras detenerlo por la presunta entrega de un billete falso de 20 dólares. “La gente afroamericana está muy en contra de este gobierno por la falta de respeto a sus derechos. Todo el mundo está muy alterado pero hay que seguir luchando para que eso cambie”, concluye Nicolás.

Nicolás es de San Miguel y hoy vive en Meryland

Nicolás es de San Miguel y hoy vive en Meryland

Estados Unidos tiene una democracia indirecta. La población vota por electores que representan a los Estados. En la mayoría de los casos, quien gana el Estado se hace del total de los electores. Estos conforman el Colegio Electoral, que tiene 538 miembros. Para ser presidente es necesario 270 votos, es decir la mitad más uno.

La tensión política ha aumentado a tal punto que Walmart decidió que no venderá más armas en su supermercado hasta pasadas las elecciones. Un lugar donde predominan las armas es en el “Bible Belt” o cinturón bíblico, compuesto por los Estados del Sur, la mayoría de tradición republicana. Entre estos Estados se encuentra Florida, un distrito clave dónde las encuestas dan una elección reñida.

Allí vive Luna, que también es de Mar del Plata, llegó en el 2012 y trabaja como asistente en una galería de arte en Miami. Para ella, “todo el mundo está súper dividido, existen los buenos y los malos y no hay puntos intermedio”. Cree que votar se ha vuelto una moda porque los estadounidenses son muy “maníacos”. “Cuando empezó el coronavirus dijeron que podía faltar papel higiénico y fueron todos a comprar. Ahora dicen que hay que votar y van todos a votar. Acá el voto no es obligatorio”.

Lo que más le gusta de Miami son los lagartos, que se los puede encontrar en cualquier esquina. Dice también que cuando hace frío las iguanas se congelan y se caen de los arboles. “Miami es un lugar muy raro. Hay muchos republicanos que son cubanos y argentinos y de países latinos. También hay una división generacional de personas de mi edad (29 años) que está a favor de los derechos humanos o que quieren mayor control de la policía”.

Para ella también el coronavirus es una de las grandes razones por la que la gente ha concurrido y concurrirá a votar. “El covid fue un gran detonador de que el que Gobierno no se está haciendo cargo o que podría haber hecho mejor las cosas. El virus no fue solo restricciones en el trabajo o en la vida social sino que fue un gran proveedor de horas para pensar. El sistema está diseñado para que uno no pueda pensar en esas cosas”.

Miami es mixtura. Es una ciudad donde los padres hablan en español y los hijos contestan en inglés. Allí están las mansiones de los mega millonarios como Bill Gates. Se come comida cubana y venezolana pero también se puede encontrar casi cualquier cosa por su estatus internacional.

Luna es de Mar del Plata y trabaja en una galería de arte en Miami

Luna es de Mar del Plata y trabaja en una galería de arte en Miami

En el sur profundo, a orillas del Misisipi, se encuentra el Estado de Luisiana, que primero fue dominio francés, luego español, para pasar de nuevo a manos francesas y terminar integrándose a los Estados Unidos. Durante la guerra civil norteamericana formó parte de los estados confederados que pretendían mantener el derecho a la esclavitud. La mayoría de sus gobernadores han sido demócratas, pero en las últimas elecciones presidenciales los electores han sido republicanos.

Allí, en un pequeño pueblo a 40 minutos de Nueva Orleans, vive Carolina, que es de Necochea y llegó a los Estados Unidos también en el 2001. Allí trabaja en una compañía de seguros para profesionales. Nueva Orleans es la capital de Luisiana famosa por el jazz, sus construcciones francesas y sus universidades. “Para mi la gestión de Trump es excelente. Agarró un gobierno en crisis. La primera presidencia de Obama fue okey y la segunda un desastre”, explica.

Para ella, Trump marca la diferencia porque “no es un político, es una persona de negocios”. Sobre la gestión del actual Presidente dice: “Él dijo que había que corregir el servicio militar y lo hizo. También reactivó la economía y arregló la industria farmacéutica donde hay mucha corrupción. Además bajó los impuestos”. Sobre el coronavirus cuenta que nunca estuvieron encerrados como en España o Argentina. “Aquí entendieron que el virus no se va a ir con vacuna o sin vacuna y que a la economía no la podés trabar. La gente necesita trabajar, cobrar y vivir”.

Según cuenta, existe una grieta, pero es “fabricada” por los medios que “manipulan”. “Los demócratas para mí son como los kirchneristas en Argentina. Es la misma mentalidad, la misma corrupción. En vez de construir buscan destruir, no tienen herramientas de cómo agarrarse y hacer las cosas bien”, dice.

Carolina es de Necochea y vive a 40 minutos de Nueva Orleans

Carolina es de Necochea y vive a 40 minutos de Nueva Orleans

El 2020 será recordado por el año del coronavirus, el confinamiento, y por una crisis económica sin precedentes. También por una tensa elección que dirá si Donald Trump continúa como Presidente o, por el contrario, el demócrata Joe Biden se transforma el nuevo conductor de la principal potencial del mundo. Una potencia que según los analistas internacionales está en declive y que deberá cambiar su rumbo para mantener su hegemonía global.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Bianco: “Las elecciones bonaerenses se han iniciado con normalidad en toda la provincia”

El funcionario provincial destacó el normal desarrollo de los comicios en Buenos Aires. A pesar de que la apertura estuvo marcada por denuncias en Mar del Plata y demoras por falta de autoridades de mesa en algunos distritos, los comicios se desarrollan con normalidad.

Elecciones en Mar del Plata: denuncian falta de boletas en el inicio de la votación

El diputado Gustavo Pulti (Acción Marplatense) y el candidato Rodolfo Iriart (Sentido Común Marplatense) denunciaron la ausencia de boletas de sus espacios en las urnas. Reclamos al Correo Argentino y a las autoridades electorales.

Elecciones 2025 en Provincia de Buenos Aires: dónde voto, qué pasa si no voy y qué servicios funcionan hoy

Millones de bonaerenses van este domingo a las urnas para renovar la Legislatura provincial. Conocé cómo consultar el padrón, qué documentos son válidos, qué pasa si no votás y cómo funcionarán los servicios durante la jornada electoral.

Consultá el padrón para ir a votar en la Provincia de Buenos Aires 🗳️

La Junta Electoral oficializó el padrón para las elecciones de 7 de septiembre. Entrá y consultá dónde votás.

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires, minuto a minuto: ya votó más del 29% del padrón

Comienzan las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Todo lo que va a pasar a lo largo del día lo encontrás en INFOCIELO.com

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Discapacidad: Indignación por las filas en ANDIS durante la madrugada y con el frío

Con temperaturas bajo cero, familiares de personas con discapacidad hicieron filas a la madrugada para conservar sus pensiones.

Charly García fue a ver a Messi en su último partido por eliminatorias en Argentina: el emocionante encuentro

Un verdadero crossover argentino: la leyenda del rock y el astro del fútbol se encontraron tras el partido de la Selección en el Monumental. Charly y Messi compartieron un momento inolvidable.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Judiciales y Policiales

Un ex campeón de TC sufrió un violento asalto en la Panamericana: le dispararon dos veces para robarle la moto

El ex campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, fue atacado por motochorros a la altura de Martínez. Le efectuaron dos disparos y, tras robarle la moto, la abandonaron kilómetros más adelante.

Trágico accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido de gravedad

El siniestro ocurrió este jueves en 124 y 31. Un joven de 18 años murió en el lugar y otro resultó gravemente herido tras la colisión entre un Chevrolet Corsa y una moto

Jueces de Tandil en la mira: designaron a los legisladores del jurado de enjuiciamiento

Definieron los cinco legisladores que junto a otros cinco conjueces y la jueza de la Corte, Hilda Kogan, evaluarán las acusaciones contra José Zárate y Francisco Blanc

Robó dinero en una estética de Lisandro Olmos, quedó filmado y lo detuvieron

Un hombre fue detenido acusado de robar en un comercio de belleza de Lisandro Olmos. ¿Qué secuestraron en los allanamientos?

Robo en un depósito de alimentos en Berisso: una policía ¿campana?

Dos hombres fueron detenidos acusados de robar en un depósito de alimentos, mientras que una policía quedó identificada en la investigación

Sociedad

Con estructura renovada, el Hipódromo de La Plata se prepara para un septiembre a puro espectáculo

Obras de modernización y una agenda cultural con música, tango y turf transforman al Hipódromo en un punto de encuentro para las familias.

Ante los 300 despidos en una fábrica de Pilar un trabajador se quebró: “Nos dejaron en la calle, ¿qué les digo a mis hijos?”

La fábrica de cerámicos ILVA despidió a 300 trabajadores sin justificación. El testimonio de uno de ellos ante la incertidumbre.

Elecciones: El RENAPER habilitará puntos de entrega de DNI durante el fin de semana

El organismo nacional habilitará Centros de Documentación para quienes necesiten retirar sus documentos. Los lugares.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano?

El 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Hermano. Conocé en honor a quién.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cómo estará el clima para votar este domingo y cuándo vuelve el calor

El domingo 7 de septiembre, día de elecciones en la provincia de Buenos Aires, el clima estará frío al amanecer pero con sol y máximas templadas por la tarde. La semana próxima vuelve el calor con temperaturas cercanas a los 20 °C.

CieloSports

El show de Guillermo campeón: primera ovación, divertido ida y vuelta con Latorre y discurso en la cena de los festejos

Tras ganar la Supercopa Argentina, el Melli recibió el reconocimiento de los hinchas de Vélez que cuando llegó lo miraban de reojo y luego fue partícipe de distintas situaciones durante la celebración de otra estrella. Mirá los videos...

Colapinto y otra carrera sin puntos en la F-1: se acalambró, tuvo complicaciones y terminó anteúltimo

El argentino finalizó 17° sobre los 18 autos que culminaron el Gran Premio de Italia. Así, no pudo darle continuidad a su mejor actuación en Alpine, en el GP pasado.

El hijo de Diego y su tremenda relevación sobre el vínculo de Maradona con Gimnasia: “Fue gigante”

Diego Maradona Jr. recordó el paso del Diez por el Lobo y confirmó lo que significó para él. A seis años de la llegada del más grande a la ciudad, otra frase que define un amor para siempre.

Siete perlitas de la conexión Scaloni-Estudiantes a siete años de su llegada a la Selección

El deté al que más valora, su encuentro con Sabella, el PF pincha, el poster en su casa, con quiénes hacía yunta en el club... Recuerdos imborrables del creador de la Scaloneta.

La historia jamás contada de la llegada de Diego Maradona a Gimnasia: un representante, los otros candidatos y el agradecimiento eterno

A seis años del arribo de Diego al Lobo, conocé al detalle cómo fue una negociación que nació como una utopía y se transformó en realidad contada por uno de sus protagonistas.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055