El próximo sábado 27 de julio a las 18 hs, La Plata será el escenario de una charla conferencia que promete ser reveladora al intentar desentrañar una intrigante conexión histórica entre la República de los Niños y Disneylandia.
Bajo el título “Disney, Perón y el revés del reino“, la película documental de Matías Repar será proyectada, seguida de un conversatorio con la participación de historiadores y el propio director.
BREVE HISTORIA DE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
El parque temático inaugurado en 1951 en Gonnet, partido de La Plata, se construyó durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón y bajo la gobernación bonaerense de Domingo Mercante.
Este innovador proyecto, destinado a ofrecer a los niños un espacio educativo y recreativo, se convirtió en un emblema del peronismo, alineándose con el famoso postulado de Perón: “ En la nueva Argentina, los únicos privilegiados son los niños”.
LA INTRIGANTE PRESENCIA DE WALT DISNEY
Uno de los aspectos más fascinantes de la proyección y la posterior charla, seguramente será la exploración de la supuesta visita de Walt Disney a la República de los Niños.
Según algunas versiones, el célebre animador creador del “Imperio” Disney, habría visitado el parque platense y encontrado en él inspiración para su ambicioso proyecto, Disneylandia, inaugurado en 1955 en Anaheim, California.
Aunque la evidencia de esta visita sigue siendo objeto de debate entre los historiadores, la coincidencia temporal entre la inauguración de la República de los Niños y el desarrollo de Disneylandia resulta sugestiva.
UN PROYECTO EMBLEMÁTICO DEL PERONISMO
La construcción de la República de los Niños sobre un antiguo y exclusivo campo de golf simboliza una metáfora de la transformación social impulsada por el peronismo, que buscaba democratizar el acceso a espacios de recreación y educación para todos los niños argentinos.
Este parque temático, con su arquitectura de cuento de hadas y edificios inspirados en los estilos europeos medievales y renacentistas, refleja la intención del gobierno de Perón de crear un entorno donde los niños pudieran aprender sobre los valores democráticos y la vida en comunidad.
PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO
El documental “Disney, Perón & el revés del reino”, dirigido por Matías Repar, ofrecerá una mirada detallada sobre la historia y el legado de la República de los Niños.
Tras la proyección, se realizará un conversatorio en el que participarán destacados historiadores como Claudio Panella, Guillermo Clarke, Mauro Beltrami, Mariano Pinedo y Federico Denappole.
Este evento promete ser una oportunidad única para discutir la influencia de este proyecto en la cultura argentina y ese posible “impacto” en el diseño de la naciente Disneylandia.
UN DISCURSO INOLVIDABLE
Durante la inauguración de la República de los Niños, el entonces presidente Juan Domingo Perón pronunció un discurso que reflejaba la visión y los valores de su gobierno respecto al futuro de la nación.
En él, subrayó la importancia de atender a los intereses de los niños como un pilar fundamental para asegurar un futuro próspero y justo para el país.
Este enfoque en la juventud y la educación sigue siendo uno de los aspectos más recordados y celebrados de su mandato.
CONEXIÓN HISTÓRICA
Si bien la evidencia documental sobre la visita de Walt Disney a la República de los Niños no es concluyente, el interés en esta posible conexión resalta la relevancia histórica y cultural del parque temático platense.
Tanto Disneylandia como la República de los Niños comparten la visión de crear espacios mágicos y educativos para los niños, lo que sugiere una afinidad de objetivos entre ambos proyectos.
INVITACIÓN A LA COMUNIDAD
La charla conferencia “Disney, Perón y el revés del reino” promete ofrecer una tarde de reflexión y aprendizaje sobre un capítulo fascinante de la historia argentina. También invita a la comunidad a redescubrir y valorar la importancia de la República de los Niños.
Este evento será una oportunidad para apreciar cómo la visión de Perón y la posible influencia de Disney contribuyeron a moldear la experiencia de la niñez de la época.
La cita será justamente en la ciudad de La Plata, en la sede del Partido Justicialista de calle 54 entre 7 y 8.
Parece proponer un encuentro imperdible para historiadores, educadores y todos aquellos interesados en la intersección entre política, cultura y entretenimiento.