Desde que asumió Javier Milei, las tasas de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de interés de los diferentes plazos fijos se redujeron a más de la mitad. Hace algunas horas, el BCRA oficializó lo que se venía especulando: recortó nuevamente 10 puntos la tasa de interés de referencia anual del 70 al 60 por ciento nominal anual.
El 13 de diciembre, Santiago Bausili llegó a la presidencia del BCRA y decidió bajar la tasa una rebaja de la tasa de referencia -que estaba casi en 130- al 110 por ciento-. Luego, hace un mes y tras conocer los datos de inflación mensual, se redujo de 110 a 80 por ciento. Tras un tercer recorte del 80 al 70 por ciento, se produce este cuarto recorte, el segundo en dos meses.
En esta ocasión, es el cuarto recorte que se enmarcan en un paquete de medidas en consecuencias de que “la coyuntura económica presenta señales sostenidas de reducción de la incertidumbre macroeconómica” y ante la supuesta mejora en las expectativas económicas del país.
Nueva reducción del BCRA: cómo afecta a tu plazo fijo
Hace algunas semanas, el economista Juan De Marco explicó en Gente Despierta, el matutino de La Cielo, que lo que produce la reducción de tasas de referencia del BCRA es “que la tasa de plazo fijo, según cada banco, se acomode”.
En el último recorte, De Marco vaticinó que los bancos realizarían una reducción al 60, 65 por ciento. En esta ocasión, se prevé una situación similar y que bancos y billeteras virtuales reduzcan un 10 por ciento las ganancias de los plazos fijos de los diferentes ahorristas.
En este sentido, los rendimientos de plazos fijos de diferentes bancos y Money Markets (comunes en billeteras virtuales) se aproximarán al 50 por ciento nominal anual, es decir, un 4,2 por ciento mensual. Estos números deberán enfrentar una inflación aproximadamente del 9,3 por ciento que se prevé para mayo.