back to top
OPINIÓN

Dudas y desafíos sobre un “Sistema Nacional Integrado de Salud”

La creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud como el que propone el kirchnerismo es una gran oportunidad, pero acarrea enormes desafíos.

El sábado 30 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de José C. Paz el 8º Encuentro Nacional de Salud con la consigna “Hacia un Sistema Nacional integrado de Salud”. Hubo una participación masiva: se habla de quince mil personas vinculadas a los distintos estamentos de esta actividad (Salud y Medicina) y este miércoles 3 de noviembre se presentará en el Centro Cultural Kirchner un libro compilado por los doctores Daniel Gollán y Nicolás Kreplak sobre las conclusiones de dicho simposio.

Nos parece una gran iniciativa que requerirá mucha creatividad e impulso desde el Estado, porque a semejanza de todos los avances en tecnología de la comunicación (léase internet) y en biotecnología han sido hechos de esta manera.

TE PUEDE INTERESAR

Hay, sin embargo, algunas preguntas que nos inquietan. A saber: ¿Cómo se financiará el sistema? ¿Cómo se promoverá el desarrollo y la capacitación del recurso humano? ¿Cómo resultará la accesibilidad de los usuarios? ¿Cómo se tratará a los actuales prestadores participantes en el sistema que se propone?

Respecto al financiamiento debemos definir primero cuáles son los costos más importantes que se afrontan para brindar servicios de salud a la comunidad. Está el costo de los medicamentos e insumos importados, el costo de la muy renovada tecnología relacionada especialmente con el diagnóstico (TAC, RMN, Ecografía, Robótica quirúrgica, etc.). No hay duda que este es el núcleo de la cuestión.

El mismo dr. Daniel Gollán decía en una entrevista televisiva que es preciso utilizar distintas estrategias para bajar el costo de los medicamentos, especialmente los de alta utilización en forma crónica para el tratamiento de la diabetes tipo II y la hipertensión arterial, enfermedades que crecen exponencialmente; así como los de breve utilización pero altísimo costo para el tratamiento del cáncer, llamados inmunoterapia especifica (tipo anticuerpos monoclonales) que por su costo están desfinanciando a poderosos sistemas nacionales de Salud como el de Gran Bretaña y otros países europeos.

El aludido especialista hablaba de estrategias como “Compras de Conjunto”, es decir bajar costos por compras a gran escala luego distribuidas a los beneficiarios del sistema. O también revitalizar la Ley de Genéricos que promovió el exministro Ginés González García para bajar costos de marketing, que funcionó pero no perduró por no ser militado por los pacientes ni por la industria.

Finalmente podría acudirse a la creación de nuevos laboratorios farmacéuticos publico-privados nacionales como ocurrió con Richmond y la vacuna Sputnik V para la fabricación nacional de medicamentos biológicos de alto costo como los ya mencionados, ya vencidas sus patentes originales a los que se ha denominado Biosimiles.

Algo parecido podría suceder con la tecnología si el ministerio de Ciencia y Tecnología propiciara la investigación y desarrollo de ecógrafos, tomógrafos o resonadores para no tener que importarlos. Si fuimos capaces de desarrollar satélites comunicacionales, ¿por qué no podríamos hacerlo? Todo lo enumerado colaboraría para bajar los enormes costos de la salud, que no son precisamente los aranceles médicos.

La segunda pregunta inquietante refería al desarrollo del recurso humano, es decir médicos/as y enfermeras/os básicamente. ¿Qué decir al respecto? En principio, que sería útil extender la carrera de Enfermería Universitaria a todas las facultades de Medicina del país. En segundo lugar, que se podría evaluar la capacitación que brindan las facultades de medicina, mediante la Coneau, y eventualmente aggiornar su currícula y calidad docente para homogeneizar la calidad de todas ellas. También sería importante crear nuevas residencias médicas en donde falten con un criterio federal.

La tercera pregunta refería a la accesibilidad. Es bien conocido que en países como España existe un Sistema Nacional de Salud con serias dificultades de acceso por razones organizativas que ha hecho que un subsistema privado coexista ya que el estatal no llena su cometido. Por una cirugía no urgente tendrás un turno dentro de tres meses promedio. Es también público y notorio que nuestro sistema de salud estatal o público tiene también problemas de este tipo, con seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Las mujeres hacen cola bien temprano en la maternidad de La Plata para acceder a un turno de Consultorio.

Sobre el cuarto y último punto, que indagaba sobre el rol de los de los actuales prestadores no públicos, no se pueden hacer predicciones. Todo es futuro e incertidumbre. Sólo esperamos que este SNIS no se parezca a IOMA, que ajusta sobre los débiles y concede a los poderosos. Podemos opinar como prestadores y como afiliados de varias décadas, y no tenemos muchos elogios que dispendiar, ya que siendo un monopolio estatal con 2.600.000 usuarios en la Provincia -más del 90 por ciento obligatorios- no hace casi nada para bajar los altos costos que lo desfinancian y sólo ajusta sobre sus afiliados bajando la cobertura de medicamentos o macaneando con dar cobertura integral sobre ciertas prácticas como reproducción asistida en la actualidad.

Pero especialmente va sobre sus prestadores, intentando competir con ellos, creando centros de atención con médicos a sueldo mientras no negocia un mecanismo de actualización de los aranceles médicos y de enfermería y hace claro abuso de posición dominante sobre ellos sin ruborizarse, cuando el gobierno nacional tiene una disputa sobre precios con los oligopolios de la industria alimentaria. Está claramente a contramano de la historia y tiene prejuicios injustos e indebidos sobre los médicos y su actividad, la de los “héroes de la pandemia”. Menos mal que el Estado nacional sí asistió a las pymes de la salud sino todas estarían camino a la quiebra.

Sobre esto nada dijo Gollan porque es el lado oscuro de las políticas de Salud de la sociedad bonaerense. Finalmente creemos que se debería apoyar este proyecto que entiendo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está impulsando con miras no sólo a bajar los costos sino para alcanzar una medicina igualitaria y de calidad para todos.

Sin dudas que para llevarlo a cabo este gobierno deberá ser reelegido en 2023, porque es una enorme tarea que demandará mucho tiempo y esfuerzo para no fracasar en el intento, como ya le ocurrió a varios gobiernos comenzando por el de Raúl Alfonsín y Neri en 1983-84. Esto es como alcanzar el desarrollo económico y social, o parte de el: un logro nunca alcanzado antes que profundizara nuestra democracia. Ojalá así sea y lo conozcamos.

El autor, José Romero, es médico ginecólogo, MP 180384

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

El temporal volvió a golpear al AMBA: barrios inundados, calles anegadas y miles de usuarios sin luz

Las intensas lluvias superaron los 100 mm en poca horas, afectaron a varios municipios del conurbano y dejaron a más de 20 mil hogares sin suministro eléctrico. Ya hay un fallecido confirmado.

La Plata: Música, experiencia inmersiva y más en el Festival por los derechos de las Infancias 2025

Cuándo será el Festival de los derechos de las infancias y qué actividades habrá.

“Por favor Milei, reactivá la obra pública”: el pedido de un intendente bonaerense ante una nueva inundación

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, reclamó al presidente Milei la reactivación de obras hidráulicas y el pago de subsidios a los damnificados.

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa

Danilea Cruz Belmonte y su papá crearon una impresora casera que se convirtió en una herramienta científica con impacto real.

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Tras la detención de Leandro García Gómez, Lissa Vera de Bandana expresó: “A mí lo que me importa es que ella salió viva de...

Lissa fue una de las que denunció a la pareja de Lourdez Fernández, que se encuentra detenido por privación ilegítima de la libertad".

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

El abogado de Ricardo Fort tildó de “cachivache” a Virginia Gallardo “por colgarse” del comandante para su campaña política

El abogado de la familia de Ricardo Fort repudió el uso de la imagen del empresario en la campaña de Virginia Gallardo.

Lissa Vera denuncia a Leandro García Gómez, pareja de Lowrdez de Bandana: “La prefiero ofendida y viva que contenta y muerta”

Lowrdez de Bandana se mostró con un video en las redes, pero sus seguidores y entorno continúa preocupado por su bienestar y apunta contra su pareja.

Judiciales y Policiales

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Hallaron a la ex Bandana Lourdes Fernández en el departamento de su novio: el hombre fue detenido

La cantante Lourdes Fernández fue encontrada durante un allanamiento en un edificio del barrio porteño de Palermo. Su pareja, que intentó escapar, detenido

La Plata: rescataron a un caniche adulto en estado de abandono y procesaron al dueño

Policías y rescatistas independientes allanaron una casa en 531 entre 137 y 138, donde hallaron un caniche adulto en malas condiciones de cuidado. El dueño, imputado

La Matanza: se entregó el joven acusado de asesinar al vecino que iba a ser padre en tres días

Lo conocen como Panterita y tiene 18 años. Permaneció cinco días prófugo. Lo acusan de ser el autor del crimen de Franco Guzmán, de 23 años. La víctima iba a ser padre

Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció a la salida del colegio en La Matanza: “El miedo es el tiempo que pasa”

La familia de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años de Laferrere, partido de La Matanza, vive horas de angustia

Sociedad

Temporal en el AMBA: cientos de evacuados y operativos de emergencia desplegados

Las intensas lluvias mantienen calles anegadas en el conurbano y el interior bonaerense, con más de 200 vecinos evacuados y operativos de emergencia en marcha.

El temporal volvió a golpear al AMBA: barrios inundados, calles anegadas y miles de usuarios sin luz

Las intensas lluvias superaron los 100 mm en poca horas, afectaron a varios municipios del conurbano y dejaron a más de 20 mil hogares sin suministro eléctrico. Ya hay un fallecido confirmado.

Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa

Danilea Cruz Belmonte y su papá crearon una impresora casera que se convirtió en una herramienta científica con impacto real.

Hasta cuándo sigue la lluvia en la provincia de Buenos Aires y cómo estará el clima el domingo electoral

Tras un viernes pasado por agua en la provincia de Buenos Aires y tormentas con ráfagas de hasta 90 km/h en el interior, te contamos hasta cuándo seguirá la lluvia y cómo estará el clima para ir a votar este domingo.

La compra silenciosa: cómo el Grupo América y Canal 9 se alzaron con Telefé

Detrás de la figura de Gustavo Scaglione, los principales accionistas de América TV y el Grupo Octubre articulan una operación que redefine el mapa de la televisión argentina

CieloSports

Fútbol, lluvia y cambios: así cerró Gimnasia su semana de entrenamientos

El plantel de Gimnasia culminó con su primera semana de preparación para jugar en el Monumental. Zaniratto volvió a cambiar y pone a punto el equipo para dar el batacazo ante River.

De cotizar en Bolsa a los socios sub 40: diez frases de Verón para entender el momento de Estudiantes

El presidente de Estudiantes hizo un recorrido de lo que hizo a lo largo de su gestión y se animó a imaginarse cómo será el club en una década. Mirá.

El Lobo va por la épica y buscará ganar donde hace dos décadas no lo logra

Gimnasia visitará a River en el Monumental con la ilusión de cortar una racha que ya lleva casi veinte años. Desde 2005 no logra festejar en Núñez y los números marcan una paternidad abrumadora del “Millonario”.

Los 150 del Barba en Estudiantes: la marca especial que alcanzará el ciclo de Eduardo Domínguez

Eduardo Domínguez llegará nada menos que a 150 partidos dirigidos en Estudiantes cuando reciba a Boca en UNO el próximo 2 de noviembre. Por eso te invitamos a repasar los números del Barba, entre los DT más importantes de la historia.

Toto Medina redobla la apuesta y no se baja de la candidatura en Gimnasia: “estoy más fuerte que nunca”

Edgardo Medina fue tendencia en redes sociales tras sus polémicas declaraciones sobre pedir los puntos del encuentro ante Platense y volvió a responder en redes.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055