18 DE DIAnte el aumento de los flujos migratorios en el mundo, el 4 de diciembre del 2000 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó que cada 18 de diciembre se conmemoraría el Día Internacional del Migrante. Diez años antes, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
El Día Internacional del Migrante se conmemora con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.
TE PUEDE INTERESAR
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), define a la migración como el movimiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual a una nueva residencia, ya sea a través de una frontera internacional o dentro de un mismo país.
Estos movimientos, que pueden ser voluntarios o forzosos, son el resultado de desastres, crisis económicas y situaciones de pobreza extrema o conflicto, cuya magnitud y frecuencia no dejan de aumentar
CIFRAS QUE ALARMAN
A tan solo unos días de terminar el año, el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM informó que 4.470 personas perdieron la vida este año en diferentes rutas migratorias de todo el planeta
Este número de muertes supera al dígito del 2020 cuando el ente internacional perteneciente a la Organización de Naciones Unidas , registró que 4.236 personas perecieron por causa similar.
La información ofrecida por la OIM detalla que desde el 2014 hasta la fecha han perecido en trayectos migratorios cerca de 45.400 personas. Además destaca que “se registraron más muertes en América del Sur que nunca”.
EL LEMA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 2021
Cada año el Día internacional del Migrante focaliza en una temática diferente y este 2021, el lema de la campaña es : “Aprovechar el potencial de la movilidad humana”.
TE PUEDE INTERESAR