El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, anunció el lanzamiento de la edición 2024 “Decisión Niñez”, la iniciativa que promueve que chicos y chicas de distintas edades presenten diversos proyectos socio-comunitarios que son financiados por el Estado provincial. ¿Cómo anotarse?
Según detallaron, durante esta edición se seleccionarán 250 proyectos, los cuales mejorarán sus propias realidades y las de sus comunidades, con una inversión de 250 millones de pesos.
“A través de Decisión Niñez se trata de darles el lugar que merecen, con una participación activa y una mirada sobre sus intereses y demandas”, expresó Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad. Además, agregó que esta herramienta “representa el primer presupuesto público cuyo destino deciden los chicos y chicas de la Provincia”.
“Para el éxito de Decisión Niñez en fundamental la divulgación y el trabajo territorial, porque es la forma de alentar y acompañar sobre todo a los más pequeños, para que no tengan dificultades al presentar sus ideas”, explicó Andrea Cáceres, directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
Este programa se encuentra fundamentado en distintas normativas como la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Provincial Nº 13.298. Ambas, inspiradas en la Convención de los Derechos del Niño, cambiaron el paradigma hasta entonces: pusieron a las infancias en el centro de la escena como sujetos de derecho.
“Decisión Niñez”: experiencias previas
Entre los proyectos destacados del año pasado en el marco del programa “Decisión Niñez” se encuentran, un cine barrial en Azul, un espacio y herramientas para arreglar y pintar bicicletas en Tandil y la instalación de nuevos juegos para una plaza en Morón.
Otra de las experiencias es la de Pedro, un adolescente de 14 años, que participó en una edición anterior junto a sus amigos. En Gouin, el pequeño pueblo donde vive, no contaban con un espacio con computadoras e impresora para que los alumnos puedan realizar sus trabajos. El lugar más cercano para realizar estas actividades era Carmen de Areco, a 11 kilómetros de distancia. “Para los que no se anotaron, les diría que aprovechen y no dejen pasar la oportunidad. Es un espacio donde te sentís escuchado y valorado”, expresó el joven.
¿Cómo presentar proyectos a “Decisión Niñez”?
La iniciativa está dividida en etapas de acuerdo a diferentes fases: convocatoria, asambleas locales, asambleas zonales para la selección de proyectos y por último, la ejecución de la iniciativa.
Para participar, cada grupo podrá inscribirse a partir del 14 de junio mediante un formulario a través de la web https://www.gba.gob.ar/desarrollo_de_la_comunidad/decision_ninez y una vez aprobado, comienza el camino hacia la participación.
La segunda etapa es la conformación de una asamblea local donde niñas, niños y jóvenes eligen por consenso o votación por el sueño que más los representa. Luego, se llega a la tercera etapa: una asamblea regional en cada uno de los 25 Servicios Zonales de Promoción y Protección de Derechos de la Provincia.
Una vez elegidos estos proyectos por región, se inicia la última etapa: financiación y ejecución de las iniciativas, de hasta 1 millón de pesos cada una.
“En caso de que un proyecto no sea elegido, los pibes y pibas no deben desalentarse. Cada presentación ingresa en una base de datos digital para que quizás puedan llevarse a cabo en otras ediciones, o se concrete de la mano del Estado provincial, en el marco de otros programas, con financiamiento municipal, asociaciones civiles, empresas o cualquier otra persona o entidad que quiera colaborar”, aclaró Cáceres.


