Aunque falten algunas semanas, muchas personas ya se preguntan cuándo cae el Día del Padre 2024 en Argentina para organizar sus planes y pensar los regalos para papá con anticipación. Se trata de una fecha cambia en cada edición porque la conmemoración tiene lugar el tercer domingo del sexto mes del año.
En esta ocasión, el homenaje será el domingo 16 de junio y coincidirá con el fin de semana largo de junio por el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes que será el día 17. Se trata de una fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino que, al caer lunes, se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Asimismo, esa semana habrá otro fin de semana largo: el jueves 20 que es el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano y, según el Calendario Nacional, también se declaró al viernes 21 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.
Por qué se celebra el Día del Padre
El primer festejo del Día del Padre en Argentina fue el 24 de agosto de 1958, por el nacimiento ese día pero de 1816 de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, la única hija del General Don José de San Martín.
Sin embargo, en la década del 60, la celebración nacional terminó por alinearse con la fecha estadounidense, que también se replica en gran parte de América Latina y algunos países de Europa.
En Estados Unidos, el origen de este evento tuvo lugar en 1910 de la mano de Sonora Smart Dodd, quien decidió homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la guerra civil que había tenido que criar solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.
La mujer eligió el día de cumpleaños de su padre para difundir la iniciativa y, aunque esta no prosperó, la idea fue calando hondo en el país norteamericano y ganando cada vez más aceptación. Fue así que en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre.