Un verdadero escándalo se desató en la ciudad de La Plata entre ambientalistas y la Municipalidad por la poda de árboles que escaló a tal nivel que terminó con una guerra en la Justicia. ¿Qué pasó?
En el marco de un operativo de poda que desarrolla la Comuna, vecinos y organizaciones ambientalistas salieron al cruce señalando que la actividad no se estaba llevando a cabo de la manera correcta, sino que se trataba de una “mutilación” del patrimonio arbóreo de la capital provincial y hasta hablaron de “ecocidio”.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso, fueron a la Justicia, que ordenó suspender los operativos de tala y poda. Fue la jueza María Fernanda Bisio quien resolvió hacer lugar a la medida precautelar solicitada, ordenando suspender de manera inmediata toda actividad de poda y tala sobre el arbolado público.
La réplica de la Municipalidad de La Plata llegó rápido y apeló la medida argumentando que las tareas cuentan con su correspondiente soporte técnico y jurídico y tienen como objetivo proteger el patrimonio forestal, además de garantizar la seguridad de los vecinos.
Las autoridades locales manifiestan que los operativos de poda de árboles resultan necesarios para garantizar la conservación y recuperación del ambiente, así como para brindar seguridad a transeúntes y vehículos que circulan por la vía pública.
“Todo lo realizado está avalado y verificado por técnicos especializados al efecto de atender la necesidad real de conservación y recuperación del patrimonio arbóreo”, comunicaron desde el Municipio. Al respecto, organizaciones hablan de una poda indiscriminada y sin criterio que perjudica el arbolado publico haciendo que los arboles se debiliten.
¿Cuál es el reclamo de los vecinos?
En diálogo con el programa Ya es hora de La Cielo, Andrea Suárez Corica, autora del Proyecto Arbórea e integrante del Foro en Defensa del Árbol, habló sobre la poda en La Plata: “Hay un gran malentendido de creer que todos los años los árboles requieren poda”.
Suárez Corica explicó la importancia de ver la situación de cada árbol para saber si requiere poda o no. En este sentido, la integrante del Foro mencionó: “El arbolado esta regido por leyes, una es la Ley provincial 12.276, que en el articulo tercero está explicitado que se prohíbe la poda y todo daño y toda agresión que pueda alterar el desarrollo del ejemplar, pero así como está esta prohibición después el articulo 5 que dice que se puede realizar si se justifica”.
La naturalista insiste en diferenciar al arbolado de las veredas del de las plazas y, además, en pensar qué es lo que estaba primero, si el árbol o una luminaria. En este sentido, expresó que si bien “todos los años hay poda indebida y mal efectuada, la diferencia es que este año es realmente masiva, por toda la ciudad“.
Suárez Corica explicó que lo que el foro y los vecinos están reclamando es que la poda se realice de manera racional para solucionar un problema especifico que es que los arboles que no lo requieran no se deban podar: “Todos los arboles de la ciudad se están podando, cuadra por cuadra, árbol por árbol, ¿todos los arboles están trayendo un problema? Es imposible que ocurra eso”, manifiesta.
Y a su vez insiste que esto se debe realizar bajo la supervisión profesional, cosa que, según ella, tampoco ocurre. El Foro y Proyecto Arborea buscan conservar el patrimonio arbóreo de La Plata, ya que consideran que las heridas que se le están causando a todos los árboles de la ciudad, en ramas sanas, que no molestan a ningún peatón no vuelven a cicatrizar: “Empieza a entrar agua, patógenos y en cinco años se pudre”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR