Bajo el objetivo de incentivar la vacunación contra el coronavirus, a partir del 21 de diciembre, las personas mayores de 13 años deberán contar con el pase sanitario para tener acceso a diversas actividades, según anunció este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
La medida será obligatoria para concurrir a eventos masivos; participar de actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados; realizar trámites ante organismos públicos y privados; y para trabajadores que realicen atención al público en entidades públicas y privadas.
TE PUEDE INTERESAR
A raíz de esto, comenzaron a surgir algunas dudas comunes que Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información en el Ministerio de Salud bonaerense, se encargó de saldar esta mañana en comunicación con Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5.
¿Cómo sacarlo?
- Según explicó la funcionaria, no hay que hacer ningún trámite. Alcanza con mostrar los comprobantes con los que ya cuentan las personas vacunadas, ya sea el cartón, la tarjeta, la app Mi Argentina o Vacunate PBA.
- También es válido descargar e imprimir el certificado de cualquiera de las dos apps o volver a pedir carnets en los vacunatorios en caso de haberlos perdido.
- El pase libre aplica exclusivamente a quienes tengan al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. Quienes hayan recibido solo una, deberán aplicarse la segunda para obtenerlo.
- Las dos dosis deben haber sido aplicadas al menos 14 días antes de la actividad a realizar.
¿Quién controla?
- Tal como explicó Ceriani, en el artículo 2 de la resolución que estableció el pase sanitario se aclara que el control lo deben realizar los organizadores o responsables de cada actividad.
- “Deben pedirle a la gente el pase libre y controlar”, explicó la funcionaria. Además, desde el Estado provincial harán la fiscalización. “Tenemos la potestad de concurrir a un evento y corroborar que se esté cumpliendo”, aclaró.
¿Y el transporte público?
En la provincia de Buenos Aires, no se ha incorporado todavía la obligatoriedad de vacunarse para utilizar el transporte público. “Es probable que es una segunda etapa se incorpore”, advirtió la subsecretaria, aunque todo depende de los resultados que vaya arrojando la medida.
Los trámites
No solamente las personas que vayan a realizar trámites deberán contar con el pase sanitario. Los trabajadores que realizan atención al público también están incorporados en la resolución y deben adaptarse a la medida. “Se le va a requerir al cliente, pero también a quien realice atención al público. Eso también lo tiene que controlar el empleador”, dijo Ceriani.
¿Qué pasa con los trabajadores que no quieran vacunarse?
Como se sabe, la vacunación no es obligatoria en Argentina. “Es una vacuna que se aprobó en contexto de emergencia y no puede ser obligatoria por el momento”, explicó la funcionaria de la cartera de Salud.
En este marco, se trabaja con el Ministerio de Trabajo para ver de qué forma podrá implementarse el pase sanitario en ámbitos laborales. Entre las opciones que se barajan hasta ahora, se incluye que no puedan realizar atención al público o que no puedan ocupar sus puestos laborales y reciban una sanción.
“Se está trabajando la implementación, se hablará con los gremios, hay distintas opciones que pueden ser consideradas y tenidas en cuenta”, adelantó Ceriani.
TE PUEDE INTERESAR