Son los once videos ganadores del concurso “La Ciencia Florece” que desarrolló Conicet La Plata, pensando de los becarios y becarias más jóvenes, para que puedan dar a conocer sus proyectos de investigación y colaborar en la difusión de la ciencia.
El reto consistió en presentar sus temas de investigación pensando en un público infantil y adolescente, y cuyo premio fue pasar a formato video a todos las propuestas seleccionadas. Es así que arqueología, botánica, astronomía, sociología, ecología, química y biología son algunas de las disciplinas ganadoras, que ahora llegan a todas las audiencias de una manera atractiva y novedosa.
TE PUEDE INTERESAR
En noviembre se conocieron las once propuestas ganadoras y sus responsables, ahora se presentaron los productos finales, animaciones audiovisuales de pocos minutos con elementos y lenguaje accesibles para el público general, y especialmente pensados para sus principales destinatarios: chicos, chicas y jóvenes. Todas ellas disponibles en el canal de youtube del Conicet La Plata.
Los videos tienen como finalidad servir en actividades de divulgación científica que se lleven adelante en escuelas o en espacios de investigación. Además, a tono con el contexto de educación a distancia condicionada por la pandemia por coronavirus, también estarán a disposición de establecimientos y docentes que quieran utilizarlos en sus contenidos virtuales.
La selección de las propuestas ganadoras estuvo a cargo de un jurado compuesto por Sebastián Benítez Larghi y Susana Ortale, investigadores del CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), respectivamente, en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP), la investigadora del CONICET en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET-UNLP) Daniela Hozbor, y el licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Nacional de La Plata Nahuel Lahora.
Lista de los 11 videos realizados:
1) ” target=”_self” rel=”follow”>Arqueología.
2) “>Arqueobotánica: viaje al pasado a través de las plantas.
3) “>Agujeros Negros y Horizontes de Evento.
5) “>Microhéroes. Combatiendo la contaminación.
6) “>Les exploradores de parásitos.
7) “>Trayectorias, experiencias y representaciones juveniles urbanas y peri-urbanas del Gran La Plata.
8) “>Patrimonio natural e interacciones en los Talares de Punta Indio.
9) “>Desarrollo de métodos espectroscópicos para la detección de contaminantes.
10) “>Las vitaminas defienden a las plantas: la vitamina C en respuesta al estrés ambiental.
TE PUEDE INTERESAR