El pasado 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó dejar de consumir edulcorantes ya que no aportan un control del peso corporal y además pueden provocar efectos indeseados en la salud. En este sentido, el programa radial Gente Despierta entrevistó al especialista Ignacio Porras, nutricionista y director de la Fundación SANAR, para dialogar sobre las consecuencias del consumo de edulcorantes y brindó consejos para construir una dieta con reducción de azúcar.
Cabe destacar que la OMS expresó que a través de la evidencia obtenida por una revisión sistemática realizada por el ente de salud, sentenció que el uso de los edulcorantes sin azúcar no asegura “ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños“. Además, la observación agregó que los resultados obtenidos expresan: “puede haber posibles efectos indeseables por el uso a largo plazo de los edulcorantes sin azúcar”.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el especialista de la Fundación SANAR expresó que Argentina hace año y medio aprobó la Ley de Promoción de Alimentación Saludable y recordó la leyenda precautoria de los edulcorantes que dice “no recomendable en niños”, a lo que sentenció: “la OMS ayer salió a decir que tampoco es recomendable en adultos”.
No obstante, ante el consejo del desuso de edulcorantes y los efectos ya conocidos del consumo de azúcares, ¿cómo alimentarse de manera correspondiente?
“¿Cómo reducir el dulzor en nuestra dieta?”: el consejo de Ignacio Porras
El especialista en nutrición expresó una serie de consejos para construir una nueva dieta que logre combatir el consumo excesivo de azúcares en Argentina.
Para argumentar la premisa, expresó: “Argentina come más de 190 kg de ultra procesados por habitante/año. Eso es un montón, de legumbres comemos entre 700 y 900 gramos”. Además agregó que las infancias y adolescencias del país sólo consumen un 20% de fruta y verdura recomendada por día.
De esta manera, para construir una dieta que no consista en grandes concentraciones de dulzor es necesario según Porras:
- Hacerlo de manera paulatina: “si utilizamos dos sobres de edulcorantes por café podemos bajar por ejemplo de a cuarto de sobre o de a medio sobre cada cinco días. Cuando hacemos pequeñas modificaciones en la concentración de dulzor, no llegamos a percibirlas pero a la vez vamos bajando la expectativa de dulzor que cada persona tiene”.
- “Hacerlo de manera casera, individual y con el tiempo que cada uno pueda y quiera. Es fundamental hacerlo de una forma amable”.
- Reducir el consumo de productos que ofrezcan un nivel de dulzor muy elevado: “que sean parte verdaderamente de un consumo ocasional, no que estén en el consumo cotidiano”.
¿Se puede consumir Stevia o azúcar mascabo?
Ante la pregunta de los entrevistadores, Ignacio Porras respondió rápidamente: “la Stevia está dentro del listado de edulcorantes no recomendados que ayer la OMS anunció. No hay edulcorante que hoy en día resulte recomendable”.
No obstante, ante la opción para endulzar a través de azúcar o algún derivado, el nutricionista sentenció: “sea azúcar o edulcorante, hay que hacer un caminito amable y despacito de ir quitando concentración de azúcar o edulcorante, para de esa forma ir acostumbrando a su paladar a niveles mas sutiles de dulzor“.
TE PUEDE INTERESAR