En Mar del Plata los comercios deberán implementar la “hora silenciosa”, una iniciativa que ya se aplica en otros lugares del país y el mundo, que busca generar ambientes más amigables para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y personas con discapacidad.
La iniciativa se deberá desarrollar luego de que el Concejo Deliberante de la localidad bonaerense vote positivamente un proyecto de ordenanza impulsado por el Sindicato de Empleados de Comercio y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), en lo que fue la primera sesión ordinaria del año realizada este jueves 30 de marzo.
TE PUEDE INTERESAR
El objetivo de esta implementación es que los comercios dispongan de una hora diaria dos veces por semana para que las personas con TEA y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) puedan realizar sus compras con tranquilidad, en espacios que tengan luces más bajas y sin ruidos.
De esta manera, la idea es articular comercios, espacios y emprendimientos deportivos, culturales, artísticos y recreativos de la localidad balnearia ubicada en la provincia de Buenos Aires con el fin de “disminuir la intensidad lumínica y sonora una hora diaria dos veces por semana”, logrando un entorno amigable con las personas que con TGD.
En importante aclarar que la aplicación de este programa no es obligatoria, sino voluntaria. De esta manera, se invita a los comerciantes a sumarse al registro que desarrollará la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación como autoridad de aplicación, emitiendo un certificado a los mismos y difundiendo dicho programa.
En Argentina se encuentran vigentes diversas ordenanzas municipales sobre esta iniciativa como en las localidades de Rawson y Esquel, en Chubut; Villa Carlos Paz, en Córdoba; Caleta Oliva, en Santa Cruz; Santa Rosa, en La Pampa; Paraná, en Entre Ríos, entre otras.
¿Qué es el TEA?
Según Mayo Clinic, el trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. “El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos”, explican.
TE PUEDE INTERESAR