Tal es la alegría que le género a uno de los directores ejecutivos (CEO) de la compañía Globant que en el instante preciso del segundo gol de Argentina frente a Polonia justo estuviera presente le publicidad dinámica de su empresa detrás del arco, que desafió públicamente con regalar la posibilidad de ir a ver los octavos de final en Qatar para quien elabore la fórmula matemática que calcule cuantas son las probabilidades de que esa situación se dé, teniendo en cuenta que su empresa solo paga por 2 minutos 30 segundos de aparición en cada partido.
El ejecutivo escribió:
TE PUEDE INTERESAR
“A ver si algún cerebro matemático me ayuda a calcular las probabilidades de que suceda este gol en este preciso instante, increíble!! (nuestro logo está 2:30 minutos por partido) Al que primero lo resuelva y me muestre cómo lo calculó, se va a ver octavos“.
Martín Migoya es uno de los 4 fundadores de la multinacional tecnológica nacida en la capital de la provincia de Buenos Aires.
Fue en 2002, en plena crisis económica del país, cuando Martín se juntó con tres amigos y les contó su idea: crear una empresa que se dedicara a realizar outsourcing de productos de software innovadores desde la Argentina hacia el mundo. En enero de 2003 fundaron Globant, y junto a su equipo de management llevaron este pequeño emprendimiento a una compañía que hoy cotiza en la bolsa norteamericana de empresas de tecnología NASDAQ en Nueva York, tiene (dato de 2021) 23526 empleados y produce 1297.1 millones de dólares al año.
ORGULLO BONAERENSE
Desde el inicio del Mundial de Qatar 2022 los cientos de platenses que comenzaron haciendo test de juegos de computadoras para Globant en la calle 48 entre 5 y 6, hace casi 20 años, notaron que entre las publicidades presentes en las pantallas dinámicas del campo de juego aparecía la de este emblemático “unicornio” argentino, durante algunos segundos.
La información de cuanto tiempo contrataron para esa promoción la dio el propio Migoya por la felicidad que le produjo que coincidiera en el tiempo justamente con la pegada del ex delantero de River Julián Álvarez para marcar el 2 a 0.
Él, siendo un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, pidió a alguien se anime, que desarrolle la fórmula matemática probabilística de que se conjuguen los dos hechos al mismo tiempo.
A través de Twitter prometió llevar (calculamos que a cargo de la empresa) a octavos de final de la Copa del Mundo al que lo consiga.
En el posteo, Migoya agrega un video con la secuencia del partido que describe, y también una foto que congela el instante en que el balón ya había ingresado a la meta para subrayar que ahí estaba justo la publicidad de Globant.
Como era de esperar a los pocos minutos empezaron a llegar las fórmulas matemáticas y las explicaciones del caso, algunas más difíciles que otras de interpretar, que daban en números la cantidad de veces que esa circunstancia podría reiterarse en los 90 minutos que dura el juego, más los minutos de descuento.
¿Habrá un ganador de su premio o sólo fue una expresión momentánea por la dicha que le produjo al CEO esa casualidad?
Migoya estaba en el estadio, por lo que quizás al decir “se va a ver octavos” sólo estuviera ofreciendo la entrada al estadio para el próximo sábado frente a Australia y no un viaje desde Argentina.
TE PUEDE INTERESAR