Como cada 25 de noviembre, este viernes se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en recuerdo del femicidio de las hermanas Mirabal en manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana en esa fecha pero de 1960.
La conmemoración fue promovida en 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia y, más de una década más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
TE PUEDE INTERESAR
Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la mencionada asamblea resolvió, por medio de la resolución 54/134 que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha designada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar“, destacaron este 2022 desde Naciones Unidas.
Asimismo, la organización internacional sostuvo que si bien “ha habido una sensibilización y un impulso sin precedentes para poner este tipo de violencia sobre las mesas de las agendas gubernamentales”, al mismo tiempo “se ha producido un incremento de los movimientos antiderechos, incluidos los grupos antifeministas, lo que ha provocado una reducción del espacio reivindicativo, una reacción contra las organizaciones de derechos de las mujeres y un aumento de los ataques contra estas activistas”.
En este marco, la campaña de este año tiene como lema “Únete al activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” bajo el objetivo de “movilizar a todos los miembros de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y apoyen a los movimientos feministas del planeta”.
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación de violencia por razones de género, podés comunicarte de manera gratuita las 24 horas los 365 días del año a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463, por mail a [email protected] o descargando la app.
TE PUEDE INTERESAR