La coyuntura inflacionaria de Argentina conlleva ciertas tácticas de parte de ahorristas e inversionistas que, de momento, encuentran en las criptomonedas una opción que se afianza tras su emergencia hace más de una década. Si bien las divisas digitales como Bitcoin(BTC), Ether (ETH) o las renombradas altcois (monedas alternativas) se concibieron como activos descentralizados, es decir, no emitidos por bancos centrales o estatales, mientras actualmente los gobiernos se preocupan por el avance de esta industria.
Primeramente, cabe remarcar que las criptomonedas son activos digital que se inscriben en la popular blockchain (cadena de bloques) con tal de figurar cada transacción lo que autentifica cada una de las operaciones e inhabilita el proceso de lavado de dinero virtual. A diferencia del dinero físico, son intangibles, pero complen funciones similares.
TE PUEDE INTERESAR
Ante esta curioridad en torno a los activos virtuales, en diálogo con el programa Ya Es Hora de LA CIELO FM 103.5, Laureano Nill, experto en la materia y asesor comercial, rememoró que “al principio, en 2013, se hablaba de terrorismo en torno a las criptomonedas y estaba mal visto, por eso se trataba de limpiar el nombre”.
Sin embargo, actualmente, lo novedoso del asunto radica en una de las divisas virtuales más capitalizadas del mercado criptográfico: Bitcoin. En ese sentido, el mencionado describió el proceso de exchange (intercambio de monedas digitales): “Las criptos empiezan a subir de valor y acá no hay precios cuidados ni nada. Si bien el precio puede aumentar muchísimo o bajar, particularmente Bitcoin puede apreciarse o depreciarse un 50% y a eso estamos acostumbrados. En los últimos años esta divisa trepó, en promedio, un 150% y 300% anual y nos beneficia a todos los que tenemos este activo”.
Introducción a las divisas virtuales
En una especie de puntualización que Laureano Nill realizó al aire de LA CIELO FM 103.5, destacó que “no es necesario comprar un bitcoin, sino que se pueden comprar fracciones denominadas ‘satoshi’, que son una octava parte de la unidad de la cripto”. Es decir que, por caso, puede comprarse un 0,00000001 BTC que, cuya unidad, hoy cuesta más de 62 mil dólares.
Asimismo, para quienes deseen ingresar en el mercado, aclaró: “Se pueden comprar y vender las criptomonedas en pesos, pero suele operarse en dólares al precio blue”. En otras palabras, cada cuenta del dinero que se haga para invertir u ahorrar en estas divisas deberá trazarse con respecto al promedio del precio del dólar paralelo.
Por su parte, respecto a si se emplean estos activos para otro tipo de intercambios más allá del meramente monetario, el protagonistas detalló que “se pueden usar criptomonedas en concesionarias, para comprar celulares, para consumir café y demás”.
Más cuestiones a atender
Por su parte, dos temas que más cautivan al público respecto de las criptomonedas pero, sobre todo, en torno a Bitcoin, son su volatilidad y rentabilidad. “Esta es una moneda deflacionaria porque no existen más de 21 millones de bitcoins en el mundo y no puede haber más por la programación misma de la blockchain (cadena de bloques)”, aseveró Laureno Nill.
En sus palabras, esto quiere decir que “no hay manera de que se emitan más bitcoins, salvo otras criptos como ether, pero nunca va a bajar de precio, siempre va a crecer y va a tener mejor valor para comprar más cosas. La escasez hace que empiece a subir el precio”.
En efecto, ante una base monetaria que se mantiene, se puede pensar en base a la ley de oferta y demanda porque la cantidad de unidades de bitcoins siempre es la misma, pero la demanda es la que incide en el valor. Es decir que, a mayor demanda, más se aprecia BTC y al momento de vender es cuando cae su precio.
Por último, Laureano Nill confió, en la entrevista realizada en LA CIELO FM 103.5, que al operar con criptomonedas “tranquilamente podría no trabajar porque hay varias maneras de generar ingresos”. Alguna de estas alternativas implican hacer trading (especular con el precio de las divisas), holdear (ahorrar a largo plazo), minar (extraer criptos mediante la provisión del sistema de validación de transacciones) o practicar juegos NFT (token no fungible) que recompensan en activos digitales.
TE PUEDE INTERESAR