Impedida para funcionar desde el 20 de marzo debido a un fallo judicial, la empresa Atanor confirmo la suspensión del personal de su planta de San Nicolás a partir de este martes 14 de mayo hasta agosto. La medida fue confirmada hoy por la seccional San Nicolás del Sindicato del Personal de las Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp).
Ayer, lunes 13 de mayo, se llevó a cabo una asamblea para tomar al decisión. Luego, directivos del área de Recursos Humanos de Atanor se reunieron con la dirigencia del sindicato para comunicar la decisión y explicar qué pasará con los salarios de los trabajadores durante el período de suspensiones.
En este sentido, los trabajadores recibirán el 75 por ciento de su salario y las suspensiones serán hasta el 11 de agosto. Hasta la actualidad, Atanor venía utilizando 150 trabajadores con una actividad productiva bastante limitad tras la falla judicial de la jueza Luciana Díaz Bancalari, cuando se registró la explosión de un tanque mezclador de atrazina.
Recordemos que atanor es una compañía química que comenzó sus operaciones en 1938 cuenta con tres plantas industriales, una de ellas en San Nicolás, Buenos Aires. Desde hace algunos años, su actividad suele centrarse en los herbicidas y productos químicos industriales.
El “cese inmediato” de la planta de San Nicolás de Atanor
Durante la madrugada del 20 de marzo, la explosión de la tapa de un reactor desató un incendio y afectó a vecinos de barrios aledaños que denunciaron la presencia de una “nube tóxica”. Tras el incidente, la Justicia ordenó el cese inmediato de la producción y prohibió la salida de camiones.
El incidente se produjo durante la madrugada y dejó como saldo a un operario con lesiones por el derrame de ácido. En ese momento, la empresa explicó que fue una consecuencia del “incremento de presión en el proceso de síntesis química de atrazina que generó la ruptura de la tapa del reactor afectado al proceso. Esto dio origen a un incendio en el sector de aminación de la planta que requirió la intervención de los bomberos de San Nicolás y Ramallo, quienes prontamente pudieron controlar el foco”.