Por fuera de la popular y masiva marcha convocada en la histórica Plaza de Mayo, las ciudades más grandes de la Provincia también conmemoraron el día. Miles de personas se acercaron a las plazas importantes de las diferentes ciudades y expresaron su apoyo en un 24M particular.
Este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se vivió de una manera distinta. La presencia en el gobierno de personas negacionistas hizo que miles de personas sintieran la necesidad mostrar su apoyo a las Abuelas de Plaza de Mayo y a la causa de Memoria, Verdad y Justicia. Por fuera de la histórica jornada vivida en la Plaza de Mayo, la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires realizaron su propio acto de apoyo.
Con actos oficiales o simplemente manifestaciones en los lugares históricos de los diferentes municipios, las personas aprovecharon a expresar y acercar su apoyo a la causa de Memoria, Verdad y Justicia. En todos los casos sin sobresaltos. ¿Cómo se vivió en los diferentes puntos del territorio bonaerense?.
¿Cómo se vivió en los distintos municipios bonaerenses?
Mar del plata
En el caso de Mar del Plata, las personas se reunieron durante la tarde en el monumento a San Martín ubicado en avenida Luro y Mitre. Encolumnados tras un puñado de históricas dirigentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo filial Mar del Plata, la movilización realizó una caminata por las calles de la ciudad y finalizaron la misma en el punto de partida.
Bahía Blanca
Distintas organizaciones de Derechos Humanos, sociales y políticas participaron de los actos conmemorativos por el Día de la Memoria en Bahía. En este caso la marcha se dividió en dos: por un lado hubo una marcha de H.I.J.O.S y por el otro lado una de la Izquierda. Ambas se concentraron en el mismo lugar pero eligieron finalizar la convocatoria en distintos espacios. El intendente, Federico Susbielles, estuvo presente.
Bolívar
En el centro de la provincia también hubo actividades. En este caso la conmemoración se repartió tanto entre el sábado y el domingom con vigilia incluida. Se intentó hacer énfasis en las once personas, nacidas en la ciudad, que desaparecieron en la última dictadura. Los lugares de convoctaroria fueron la Rambla de la Memoria, espacios culturales, en el Monolito de la Memoria y en las calles de la ciudad.
Tandil
La concentración se realizó en el monumento a los desaparecidos frente a la municipalidad.A lo largo de la jornada hubo grupos musicales y actividades para niños y niñas. Al igual que en otros puntos del territorio, la manifestación realizó una caminata por diferentes puntos de la ciudad para finalizar al concentración en el punto de inicio.