Con el inicio del ciclo lectivo 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado detalles cruciales sobre la Ayuda Escolar Anual, un beneficio destinado a aliviar los gastos educativos de las familias argentinas. A continuación, te brindamos una guía completa para que puedas acceder a este apoyo económico sin inconvenientes.
¿Qué es la Ayuda Escolar Anual?
La Ayuda Escolar Anual es una asignación de pago único que ANSES otorga a familias con hijos en edad escolar. Su objetivo es colaborar con los gastos relacionados al inicio del ciclo lectivo, como la compra de útiles, uniformes y otros materiales necesarios para la educación de los niños y adolescentes. Este beneficio se abona una vez al año y está dirigido a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo.
¿A quiénes les corresponde este beneficio?
Pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual las personas que tienen hijos a cargo en edad escolar y que reciben:
Asignación Familiar por Hijo o Hijo con Discapacidad.
Asignación Universal por Hijo o Hijo con Discapacidad.
Requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual
Para ser beneficiario de la Ayuda Escolar Anual, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Del hijo:
Tener entre 45 días y 17 años inclusive.
Asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial en los niveles inicial, primario o secundario.
Del hijo con discapacidad:
Sin límite de edad.
Asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial, recibir apoyo de maestros particulares, concurrir a talleres protegidos o de formación laboral, o recibir rehabilitación.
Monto de la Ayuda Escolar Anual en 2025
Para el año 2025, el monto de la Ayuda Escolar Anual ha sido establecido en $130.701 por hijo. Este incremento busca acompañar a las familias en el contexto económico actual y asegurar que los niños y adolescentes cuenten con los recursos necesarios para su educación.
Calendario de pagos
ANSES ha dispuesto el siguiente cronograma de pagos para la Ayuda Escolar Anual en febrero de 2025, según la terminación del DNI del titular:
DNI terminados en 0: 10 de febrero.
DNI terminados en 1: 11 de febrero.
DNI terminados en 2: 12 de febrero.
DNI terminados en 3: 13 de febrero.
DNI terminados en 4: 14 de febrero.
DNI terminados en 5: 17 de febrero.
DNI terminados en 6: 18 de febrero.
DNI terminados en 7: 19 de febrero.
DNI terminados en 8: 20 de febrero.
DNI terminados en 9: 21 de febrero.
Pasos para tramitar la Ayuda Escolar Anual
Para acceder al beneficio, es fundamental presentar el Certificado Escolar. A continuación, te detallamos el procedimiento:
- Generar el Certificado Escolar:
Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccioná la opción “Hijos” y luego “Presentar un Certificado Escolar”.
Elegí “Generar Certificado”, completá los datos requeridos y seleccioná “Generar”.
- Imprimir y completar el certificado:
Imprimí el certificado generado y llevalo al establecimiento educativo, maestro particular o centro de rehabilitación para que lo completen y firmen.
- Subir el certificado a mi ANSES:
Una vez completo y firmado, sacale una foto nítida.
Volvé a ingresar a mi ANSES, seleccioná “Hijos” > “Presentar un Certificado Escolar”, y luego “Subir Certificado”.
Cargá la foto del formulario completo y firmado desde tu celular o computadora.
Es importante destacar que tenés tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año para completar este trámite y asegurar el cobro de la Ayuda Escolar Anual.
Consideraciones adicionales
Presentación automática: Las familias que acrediten antes del fin de cada año la escolaridad de sus hijos entre 4 y 17 años inclusive, recibirán la Ayuda Escolar en el mes de marzo del año siguiente de forma automática.
Hijos con discapacidad: Para hijos con discapacidad, no hay límite de edad para el cobro de la Ayuda Escolar, siempre que se acredite la asistencia a una institución educativa o a algún programa de formación o rehabilitación.
Monotributistas: Los monotributistas también tienen derecho al cobro de esta prestación, siempre y cuando sean titulares de una Asignación Universal y sus hijos asistan a la escuela.