back to top
ANIVERSARIO

A 35 años de la inundación, el recuerdo de Epecuén

El 10 de noviembre de 1985, el terraplén que protegía a Epecuén cedía y comenzaba la inundación que lo marcaría para siempre. El recuerdo de sus habitantes

La madrugada del domingo 10 de noviembre de 1985, un fuerte temporal de viento y lluvia hacía ceder el terraplén de Villa Epecuén y el agua comenzaba a arrasar el pueblo del sudoeste bonaerense. Para el mediodía, la inundación ya alcanzaba el metro, al cabo de una semana los dos, y años más tarde llegaba a pico máximo superior a los diez, dejando atrapadas las casas, pertenencias, recuerdos y proyectos de sus casi 1.500 habitantes durante casi dos décadas.

Doni tenía 24 años en aquel momento y hacía algunos meses había empezado un programa de radio que aún conserva. “Aquella mañana sentí que iba a vivir una historia absolutamente nueva y conmocionante porque las informaciones que venían eran muy preocupantes”, relató el periodista en diálogo con INFOCIELO. “A partir de ahí comencé a trabajar con la gente y había testimonios terribles, de mucho dolor, muchos enfrentamientos e incertidumbre, porque nadie sabía hasta dónde iba a llegar el agua“, contó.

TE PUEDE INTERESAR

Fundada en enero de 1921 con el nombre Pueblo “Mar de Epecuén” y bautizada luego como Villa Lago Epecuén, la localidad se había erigido sobre terrenos donados a la municipalidad de Adolfo Alsina. A los pocos años, ya era considerado el complejo hidrotermal más moderno de Argentina y Sudamérica y para 1970 se había convertido en el epicentro turístico de la zona, con hoteles, campings, hospedajes y establecimientos comerciales capaces de albergar a 25.000 turistas de todo el mundo.

También se habían instalado balnearios, residencias privadas y empresas dedicadas a la extracción de sal, barro radioactivo, jabones y otros productos vinculados a las propiedades curativas que se le atribuían al agua y el fango del lugar, que por su riqueza mineral y su alta salinidad es comparada con la del Mar Muerto.

El agua comenzó a avanzar en Epecuén el 10 de noviembre de 1985

El agua comenzó a avanzar en Epecuén el 10 de noviembre de 1985

En la época de la inundación, Epecuén ya tenía cerca de 60 años de vida, más de 200 establecimientos comerciales activos y 1.500 residentes. El terraplén se había empezado a construir a fines de 1970 para protegerla de las lagunas crecían por el canal Ameghino y las abundantes lluvias, que ya habían provocado inundaciones previas, aunque más leves. Desde 1980 a 1985, la muralla se iba reforzando un metro por año. Sin embargo, aquel domingo no aguantó.

La inundación fue lenta y les permitió a los vecinos rescatar algunas de sus pertenencias. “Nos subíamos al tren, algunos con la bicicleta, otros solamente a pie, para ir a ayudar a desarmar viviendas y hoteles. Fue un desastre único e inolvidable en todos los sentidos, el dolor, la gesta de mucha gente para volver a empezar, para volver de la nada absoluta a recrear sus vidas. Se quedaron sin la tierra, que es donde uno se asienta, donde tiene su cultura, sus amigos, sus costumbres, y, por supuesto, su trabajo y su vida”, relató Doni.

Lo que más refiere el periodista de aquel fatídico episodio es el dolor de sus habitantes, que habían perdido seis décadas de historia en 15 días. “El de Poroto Bonjour, que me pedía que le dijera al Gobierno que le devolviera los frutales del patio de su casa porque era lo que más quería en la vida y nadie se los iba a poder devolver; otros que me decían que querían bajar caminando desde la escuela al centro como todos los días”, recordó.

Epecuén permaneció dos décadas bajo el agua (@Venceslao)

Epecuén permaneció dos décadas bajo el agua (@Venceslao)

Rubén Besagonill tenía 22 años y vivía desde hacía dos con su esposa y su beba en Epecuén cuando se desató la inundación. Recuerda que después de un año repleto de lluvias, el terraplén estaba muy erosionado en su parte interna y el temor crecía entre los vecinos. Por seguridad, el sábado 9 de noviembre había viajado junto a su familia a Carhué a la casa de sus padres. Pero al ver por la ventana cómo una sudestada empezaba a soplar con fuerza, decidió emprender su regreso hacia la villa turística cerca de la 1 de la madrugada.

“A mitad de camino saqué a una camioneta encajada. Nos quedamos viendo qué pasaba, sabiendo que se iba a romper el terraplén“, le contó a INFOCIELO el hotelero, quien junto a otros habitantes del lugar había calculado días atrás hasta dónde podía llegar el agua en caso de destruirse la contención.

“Estaba cortada la luz de la calle pero había una luna que dejaba ver clarito todo. Veíamos la espuma blanca del lago y después el borbotón de espuma grande“, describió. Después, vieron crecer el agua y comenzaron a avisarle a los ciudadanos, algunos que, todavía dormidos, no sabían que esa noche sería recordada como el inicio de una inundación que duraría casi veinte años.

“El entonces gobernador Alejandro Armendáriz decidió mandar el agua de los campos hacia nuestra cuenca y en una semana subió dos metros y medio y tapó casi toda la villa”, sostuvo Rubén. “Fue triste, la gente se dispersó para todos lados, algunos quedaron en Carhué, otros fueron a pueblos vecinos a refugiarse con familiares, los galpones de los campos se llenaron del desarme de los hoteles”, detalló.

Seguro de que la inundación se podría haber evitado, hoy Rubén vive una dualidad. “Estoy contento de haber tenido 22 años en aquel momento porque hoy lo puedo contar; si hubiera tenido 40, como soy yo hoy, no sé si lo dejo inundarse, no sé cómo hubiera hecho, pero estoy seguro de que habría muerto en el intento“, aseguró. Y explicó: “A la gente la trataron de alarmista, de todo se le dijo cuando querían hacer algo”.

El agua comenzó a dejar las ruinas al descubierto en 2004.

El agua comenzó a dejar las ruinas al descubierto en 2004.

A 8 kilómetros del pueblo, Carhué albergó a la mayor parte de los habitantes de Epecuén y se configura actualmente como un centro turístico, con la laguna de Epecuén y las ruinas blancas que comenzaron a quedar al descubierto desde el 2004 como principales atractivos. “Son una imagen realmente fantasmagórica“, describió Doni, y aseguró que comitivas de todo el mundo llegan al lugar a testimoniar su historia.

“Un pueblo fantasma único en la historia de la provincia de Buenos Aires, desaparecido por la negligencia del hombre y abandonado para siempre”, resumió el periodista sobre los imponentes restos del desastre. Luego, remarcó que algunos de quienes eran muy jóvenes en aquella época intentan hoy revivir algunas de sus instituciones. “Queremos volver y estamos volviendo, ojalá el tiempo, el país y la economía nos lo permita”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Arde la pelea electoral en la Cuarta sección: El peronismo denuncia a LLA por “campaña sucia”

La Libertad Avanza mueve fichas en una sección complicada que anticipa una elección de tercios. Mientras Javier Milei baja a Junín el peronismo denuncia campaña sucia con cartelerías en General Pinto.

Kiara presenta los nuevos Chevrolet en La Plata: cuándo y cómo participar del lanzamiento

Kiara Automotores presenta el Chevrolet Spark EUV, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca que llega a La Plata.

¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

Ya se sabe cuándo será la caminata a Luján de 2025. Conocé cuál es el lema y qué cosas tenés que tener en cuenta si o sí.

Milei esquivó el escándalo de las coimas con insultos y exageraciones frente a sus viejos empleadores

El presidente se mostró con su hermana Karina pero otra vez evitó referirse a las denuncias por corrupción en el ANDIS. En sintonía con la estrategia oficialista apuntó a las operaciones políticas en contexto electoral.

Axel Kicillof oficializó la designación de jueces, fiscales y defensores oficiales

La medida alcanza a más de 200 cargos judiciales de primera y segunda instancia que habían sido aprobados por la Legislatura. El listado.

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Desolador: Una joven con discapacidad rompió en llanto en ANDIS

Tamara es una joven con discapacidad que se largó a llorar ante la posibilidad de dejar su centro de día y es viral.

Los operadores saltan del barco: Viale, Fantino y Feinmann ¿ya no bancan a Milei?

El discurso oficialista se resquebraja. Jonatan Viale, Alejandro Fantino y Eduardo Feinmann lanzan críticas al gobierno libertario por los escándalos de corrupción, mientras Luis Majul sigue como el violinista del Titanic

Judiciales y Policiales

San Antonio de Areco: qué se sabe de los cuerpos que hallaron baleados adentro de un auto

Con el paso de las horas y a partir de las autopsias realizadas, comenzaron a conocerse detalles del caso que sacude a la Provincia...

Lomas de Zamora: detuvieron al “tranza de Parque Barón” por filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana

Un hombre conocido como "el tranza de Parque Barón" fue detenido acusado de filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana

Berisso: joven venezolano detenido acusado de golpear a su pareja, de nacionalidad brasileña

El caso de violencia de género ocurrió en 124 y 13. La víctima, una mujer de 30 años, denunció que fue agredida con un teléfono y tomada del cabello

Detuvieron en Hurlingham a un joven acusado de estafar a dos jubiladas de Pehuajó

El sospechoso fue aprehendido tras una investigación de la DDI Trenque Lauquen. Secuestraron más de dos millones de pesos, celulares y ropa

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Sociedad

Banco Provincia lanza un concurso con premios de hasta 10 millones de pesos para las mejores ideas en innovación financiera

El 'Concurso de Innovación Financiera' del Banco Provincia y Provincia Net entregará 18 millones de pesos en premios. Cómo participar.

¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

Ya se sabe cuándo será la caminata a Luján de 2025. Conocé cuál es el lema y qué cosas tenés que tener en cuenta si o sí.

Travel Sale 2025: ¿viajar por Argentina o al exterior, qué conviene más?

El Travel Sale 2025 ya comenzó y promete descuentos de hasta el 60% en turismo. Pero entre paquetes al exterior y escapadas dentro del país, surge la pregunta clave: ¿qué opción es más conveniente para aprovechar las promociones?

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto: Venus entra en Leo y la Luna transita por Libra

Una semana marcada por el ingreso de Venus en Leo y el comienzo con la Luna en Libra. El clima astrológico trae movimiento en los vínculos, la búsqueda de equilibrio y un nuevo brillo en el amor y la creatividad.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto: cielo despejado y tarde primaveral

La provincia arranca la semana con cielo despejado, temperaturas entre los 9 °C y 22 °C, y vientos suaves del sudoeste sin alertas vigentes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

CieloSports

Tras la clasificación copera, Estudiantes recibe a Aldosivi buscando recuperarse en la plano local

En la continuidad del torneo Clausura, el equipo de Eduardo Domínguez vuelve a jugar en el Estadio de UNO y recibe al Tiburón por la fecha 6 del campeonato. Viví la previa y seguí el minuto a minuto en vivo...

Suso y un historial de manos que inquieta a Gimnasia

Ante San Martín SJ le cobraron por tercera vez un foul similar. No todos los fallos fueron acertados, aunque la repetición marca que es un punto a corregir.

El cambio sorpresa que metería Domínguez ante Aldosivi

El deté evalúa ajustes en la zona del ataque y, de efectuarlos, afectarán la presencia de un jugador que espera una resolución sobre su futuro. Mirá.

El control en Barcelona que definirá el pase de Mammini al AIK

La transferencia a Suecia está atada a un control al que el delantero se someterá este martes. De qué se trata y cómo espera Gimnasia.

El curioso dato del historial entre Estudiantes y Aldosivi: el Tiburón festeja solo fuera de casa

En el mano a mano entre Estudiantes y Aldosivi, el Pincha lleva ventaja. Sin embargo, los triunfos del Tiburón siempre llegaron jugando de visitante en un dato insólito que sorprende a todos.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055