El baterista Martín Carrizo, que desde 2017 padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), contó a través de sus redes sociales que no va a volver a Estados Unidos donde estaba siguiendo un tratamiento paliativo.
“Hola amigos, hace 3 meses estoy nuevamente en Argentina. Ya no voy a poder volver a Estados Unidos porque es imposible poder pagar ese tratamiento e igualmente siento que debo ir por otro lado, aprovechar lo que aprendí y la experiencia vivida en esa clínica para seguir peleando desde mi casa”, escribió el baterista que tocó junto al Indio Solari y a Gustavo Cerati, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
Carrizo agradeció a todos los que pusieron su aporte para que pudiese viajar, “Gracias a todos ustedes pude viajar, y lo más importante que me ayuda a seguir avanzando fue la experiencia vivida y sacarme de la cabeza que hubiese pasado si no iba a Miami”.
La enfermedad de Martín Carrizo se conoce desde el año 2017 cuando debió abandonar un show con el Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondiconado en Olavarría. Recién a finales de 2019 se hizo más conocida en los medios gracias a su hermana Cecilia “Caramelito” Carrizo que hizo una campaña para recaudar dinero y para que su hermano se pueda tratar en Estados Unidos.
Además “Caramelito” participo en el programa “Quien Quiere ser millonario” para juntar más dinero y poder costear la recuperación de su hermano, Luego llegaron los conciertos benéficos de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que acompaña al Indio Solari, para poder mantener los costos del tratamiento que estaba realizando Carrizo. Sin embargo nada de eso alcanzó para poder mantener el tratamiento del baterista en Estados Unidos.
Qué es la ELA, la enfermedad que padece Martín Carrizo
La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular. Aunque hay diversas investigaciones en curso, y se han probado diferentes tratamientos, aún se desconoce por qué motivos se produce la enfermedad.
Existen distintos medicamentos y terapias que son capaces de reducir el avance de la ELA y el malestar, y mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren, pero aún no existe una cura.
TE PUEDE INTERESAR