back to top
17.4 C
La Plata
jueves 9 de octubre de 2025
A 17 AÑOS

Cromañón y el rol del rock después de la tragedia

A 17 años de la tragedia de Cromañón: ¿Cuáles fueron las trabas que sufrieron las bandas para volver a tocar en vivo y qué pasó con el público "bengalero"?

Se cumplen 17 años de la tragedia de Cromañón en la que perdieron la vida 194 jóvenes que habían asistido al boliche del barrio de Once para ver en vivo a Callejeros. Inmediatamente, las bandas quedaron rezagadas y sin lugares para tocar. La responsabilidad del Estado y las divisiones dentro del circuito rockero, los públicos y las bandas de “bengalas”.

Todo cambió después de la tragedia de Cromañón. Por la falta de controles habían quedado de manifiesto la cantidad de peligros a los que el público de rock estaba expuesto.

Todo cambió después de la tragedia de Cromañón. Por la falta de controles habían quedado de manifiesto la cantidad de peligros a los que el público de rock estaba expuesto.

Las bandas y sus públicos

Todo cambió después de la tragedia de Cromañón. Por la falta de controles habían quedado de manifiesto la cantidad de peligros a los que el público de rock estaba expuesto. En esa época La 25, una de las bandas más convocantes del país, prefirió no hablar ni opinar demasiado “porque había mucha gente dolida y preferimos no decir nada en público. Es delicado”, se excusó ante el suplemento No Rodríguez, bajista de la legendaria banda nacida en Quilmes.

Te puede interesar

Las bandas rolingas, barriales, bengaleras, y de rock chabón, quedaron susceptibles, dolidas y muy esquivas a declarar en público después de Cromañón. Entre ellas se encontraban Los Piojos, La Renga y La Mancha de Rolando, entre otras. Distinta actitud tomó Toti, voz de Jóvenes Pordioseros. “Tomamos una postura de hablar sobre lo que pensamos, porque nos podría haber pasado a nosotros, pero no nos ponemos en jueces de nadie. Desde un principio dijimos que nos hacemos cargo, nosotros estábamos entre los que gustaban del color de la fiesta, con todo incluido”. El “todo incluido” se remonta a la fiesta que por aquellos años armaba la gente cuando asistía a un recital, sintiéndose más que simples espectadores, y transformándose en los protagonistas principales de cada evento.

Jóvenes Pordioseros fue la primera banda en reanudar la actividad rockera después de Cromañón. Luego de suspender algunos shows, tocaron en Balcarce –“donde demostramos que las cosas podían ser correctas”, sostuvo Toti– y luego en Azul y en GAP de Mar del Plata. “Nos pusieron muchos ojos encima, como si todos fueran jueces de bandas, por los lugares, en donde incluso no pudimos tocar porque los intendentes o funcionarios temían perder el cargo si pasaba algo. Si no tocamos no comemos ni nosotros, ni los pibes del sonido, ni los del flete, ni los que cargan los equipos. Es posta: perdimos el laburo para tocar y muchos pibes que trabajan con nosotros tienen una familia que mantener”, siguio descargando el cantante al suplemento de Pagina 12, dejando en claro la difícil situación por la que estaban pasando las bandas a raíz de la tragedia.

Jóvenes Pordioseros fue la primera banda en reanudar la actividad rockera después de Cromañón.

Jóvenes Pordioseros fue la primera banda en reanudar la actividad rockera después de Cromañón.

Males de época: Cromañón y pandemia

Cuando se consultaba desde este portal a algunas bandas de la actualidad con qué situación se les ocurría comparar las restricciones impuestas para tocar en vivo y con público que acarreó la pandemia de coronavirus, sin pensarlo demasiado, respondían: Cromañón.

Y es que 17 años después, por situaciones totalmente diferentes y sin puntos de comparación, los músicos tuvieron que frenar con, quizás, su mayor fuente de ingresos: tocar en vivo todos los fines de semana y las giras. Post Cromañón, las bandas se quedaron sin lugares para tocar y armar fechas era casi imposible. Los músicos más independientes del circuito sufrieron directamente los efectos colaterales de la peor tragedia no natural de la historia argentina.

De hecho Cemento murió con Cromañon. Uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires, en donde subieron a tocar desde Sumo hasta Los Redondos, murió tras el incidente en Cromañón. Se aplicaron controles mucho más rigurosos a los locales y este no volvió a abrir sus puertas al público.

Las misas y el fantasma de Cromañón

Quizás la última tragedia relacionada a estas irregularidades por falta de controles en eventos de rock sean las dos muertes con las que carga el Indio Solari, tras su misa de Olabarría. El músico, en su afán de lograr “el pogo más grande del mundo”, sumado a escasos controles en una ciudad que no estaba preparada para un evento de esa magnitud, logró que sobrevolara el fantasma de Cromañón.

A Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, a fines de los años ochenta, comenzó a visitarlos otro público; transformándose así, en emblema del rock “chabón” en una curiosa y radical operación de transformación de una banda por su público. Allí reinaban las barras que con trapos y banderas acompañaban al grupo musical “aguantando la parada”, transformándose en los protagonistas indiscutibles del show. Las previas eternas, con acampe incluido, y el ingreso sin entrada con autorización de la banda, siguen siendo hasta hoy resabios osados de la cultura rockera argentina.

El under, más hundido que nunca

Post Cromañón el gobierno de la ciudad de Buenos Aires exigió una serie de condiciones que excedían lo necesario para que un lugar pueda funcionar; aniquilando todo un circuito de lugares chicos, en donde frecuentaban las bandas más nuevas y del under. Ésta serie de requerimientos, obligó a los lugares a cerrar o a cambiar de rubro.

En relación al circuito de rock platense previo a Cromañón, la mayoría de las bandas tomaron a los clubes barriales y centros culturales como los principales lugares en donde realizaban sus shows. La organización estaba a cargo de las bandas; ellas administraban tanto la venta de entradas, como la barra. De esa manera, pudieron arreglárselas y mantenerse en pie.

Está claro que Cromañón, como la pandemia, perjudicó a las bandas de rock más pequeñas, porque por un lado, el circuito se vio claramente reducido por la política de inspecciones. Por otro, los lugares que permanecieron abiertos o reabrieron sus puertas luego de realizar reformas, no se convirtieron en una alternativa viable para las bandas de menor magnitud, debido a los altos costos económicos que deberían enfrentar si deseaban acceder a ellos.

Cuando todo parecía estar en pie para el rock, tras pasar 17 años de la tragedia de Cromañón, levantó la mano la pandemia de Covid-19. Volviendo todo el esfuerzo para atrás, como si se tratara de una maldición de la que se hace difícil escapar.

Últimas Noticias

La Voz Argentina 2025 ya tiene a sus cuatro finalistas: quiénes competirán por el título y cómo votar

La Voz Argentina 2025 entra en su etapa decisiva: estos son los cuatro finalistas que competirán el 13 de octubre por el gran premio del reality de Telefe. Mirá cómo votar y qué se lleva el ganador.

Comprar una casa en la Provincia de Buenos Aires exige casi una década de sueldos completos

Mientras en ciudades como Santiago de Chile o Bogotá se necesitan cinco años de sueldo para acceder a una casa, en la Provincia de Buenos Aires el mismo objetivo demanda casi el doble de tiempo, incluso con un salario en blanco

San Isidro: otorgaban préstamos ilegales y extorsionaban a los deudores

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que había solicitado un crédito por redes sociales. Los delincuentes cobraban intereses usurarios y ejercían violencia física

Francos, Caputo y Karina en problemas: avanzaron los proyectos que les piden explicaciones

La Cámara de Diputados aprobó todos los proyectos que piden informes o citan a declarar a Luis Caputo, Guillermo Francos y Karina Milei.

City Bell: dos ladrones armados sorprendieron a un jubilado en una casa y escaparon con dinero

El hecho ocurrió en una vivienda donde un hombre de 74 años fue sorprendido por delincuentes que ingresaron por una ventana. Revisaron la propiedad y huyeron con dinero

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

El streaming palentológico del CONICET tuvo su primer hallazgo: Mirá el video

Los paleontólogos encontraron un pie de un dinosaurio en medio del streaming desde la Patagonia.

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

Judiciales y Policiales

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

La Plata: entró a una web de servicios sexuales pero cayó en la trampa de estafadores y extorsionadores

Un hombre de 32 años oriundo de La Plata denunció haber sido víctima de una extorsión luego de haber ingresado a una página de servicios sexuales en internet

San Isidro: otorgaban préstamos ilegales y extorsionaban a los deudores

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que había solicitado un crédito por redes sociales. Los delincuentes cobraban intereses usurarios y ejercían violencia física

City Bell: dos ladrones armados sorprendieron a un jubilado en una casa y escaparon con dinero

El hecho ocurrió en una vivienda donde un hombre de 74 años fue sorprendido por delincuentes que ingresaron por una ventana. Revisaron la propiedad y huyeron con dinero

Sociedad

Restringen el tránsito pesado en rutas claves de la Provincia por el fin de semana largo

Esta tarde entran en vigencia las restricciones al tránsito pesado en algunas rutas que van a destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 9 de octubre: templado, cielo variable y sin lluvias confirmadas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada agradable con temperaturas que irán de los 15 °C a los 22 °C, cielo parcialmente nublado y sin pronóstico de precipitaciones generalizadas.

Proteccionistas juntan firmas para continuar ayudando a casi 20 gatos que viven en un cementerio de Tres de Febrero

Desde Megarescate denuncian que en el Cementerio Israelita del partido de Tres de Febrero le prohibieron el ingreso: "Hay 18 gatos -todos castrados- agonizando de hambre".

Por obras, el Tren Roca funcionará de manera limitada durante el fin de semana: Cuáles son los ramales afectados

Debido a obras en las vías el servicio de varios ramales del Tren Roca se verá afectado.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

CieloSports

Carlos Tevez vuelve al Bosque: ¿cómo le fue al Apache contra Gimnasia?

El ex delantero tendrá su segunda vez visitando 60 y 118. Repasá sus antecedentes como DT frente al Lobo...

De Barcelona a Real Madrid: el mundo del fútbol despide a Miguel Ángel Russo

La noticia del fallecimiento de Miguelo conmovió a todos los fanáticos. Una figura que nos interpela a todos.

De Maradona a Russo: AFA aprendió la lección y no repitió el mismo error que con Gimnasia

El encuentro entre el Xeneize y el Guapo fue postergado por la triste noticia del fallecimiento de Russo. Sensatez por parte de quienes comandan el fútbol argentino...

“Es parte de mi familia”: la emotiva despedida de Verón para Russo y el “hilo conductor” con Bilardo en su amor por Estudiantes

Juan Sebastián Verón habló luego del fallecimiento de Miguel Russo, un prócer de Estudiantes, al cual él era muy cercano por la gran amistad que tuvo con su padre. Qué dijo el presidente albirrojo.

El conmovedor adiós de Verón para Russo, con su papá también presente: “Fuiste de esos héroes…” y “dale un gran abrazo a Juan”

El presidente de Estudiantes despidió a uno de los grandes referentes del Pincha con un sentido mensaje. "Leyenda de nuestro Club", lo definió. Con Miguel, muy amigo de Juan Ramón, la Bruja tuvo su despegue futbolístico.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055