El Ministerio de Transporte de la Nación abrió un registro que permite a usuarios renunciar a los subsidios al transporte público de pasajeros, una medida que permitirá que, quienes así lo deseen, paguen la tarifa completa para viajar en colectivos y trenes.
La medida alcanza a los usuarios del transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el AMBA, es decir unos 5 millones de usuarios.
TE PUEDE INTERESAR
La renuncia al transporte es sólo para las personas que no quieran continuar abonando una tarifa subsidiada, sino pagar la tarifa correspondiente sin subsidio, o tarifa “plena”: Colectivo $700, tren $1100.
Quienes renuncien al subsidio también perderán el acceso al descuento del Atributo Social Federal y la RED SUBE. Como así también a todos los Atributos Locales definidos por las jurisdicciones donde la tarifa se abona con SUBE.
Quienes quieran continuar viajando con el correspondiente subsidio, descuentos y atributos sociales no deberán hacer ningún trámite.
Cómo renunciar al subsidio al transporte público, paso a paso
- Para poder realizarla, es necesario contar con la tarjeta SUBE registrada. En caso de querer renunciar a la tarifa subsidiada, cada usuario deberá registrar su tarjeta.
- A partir de la SUBE registrada se renuncia:
- A través de la web argentina.gob.ar/SUBE únicamente, se debe llenar un formulario donde se informa las tarifas sin subsidio tanto para trenes como para colectivos urbanos.
- En una primera etapa, también se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio a los conductores de colectivo.
FECHAS IMPORTANTES
- Martes 17 de octubre: se podrá visualizar el preaviso del formulario a completar en la web. No estará todavía disponible para ser completado.
- Viernes 20 de octubre: formulario disponible para completar solo en la web. Además, a partir de esta fecha, se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio a los conductores de colectivo.
- Viernes 27 de octubre: el cobro para quienes decidieron renunciar al subsidio será automático en colectivos y luego en trenes.
TE PUEDE INTERESAR