La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha esta semana la segunda etapa de la campaña de vacunación antigripal, con el objetivo de continuar la inmunización de manera progresiva y organizada. En esta nueva fase, pueden recibir la vacuna personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, así como también personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo y estratégico personal.
Tras haber completado la primera fase —dirigida a personas mayores de 65 años y personal de salud—, las autoridades sanitarias del Municipio habilitarán la vacunación para el siguiente grupo poblacional prioritario, de acuerdo con el esquema establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
¿Quiénes pueden vacunarse en esta segunda etapa?
Según información del área de Salud, las personas que pueden acceder a la dosis gratuita son:
- Embarazadas, en cualquier trimestre de gestación.
- Puérperas, dentro de los 10 días posteriores al parto (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
- Niñas y niños de entre 6 meses y 2 años.
- Personas entre 2 y 64 años con enfermedades preexistentes o factores de riesgo.
- Personal estratégico de áreas clave.
La vacuna no requiere orden médica para su aplicación y puede coadministrarse con otras vacunas, como la del COVID-19 o la del neumococo, así como con aquellas del Calendario Nacional obligatorio.
¿Dónde vacunarse en La Plata?
Las dosis se aplican de forma gratuita en el Vacunatorio Central, ubicado en calle 55 entre 18 y 19, de lunes a viernes, en dos turnos: de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. Además, los vecinos y vecinas pueden acercarse al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano a su domicilio.
Para ver el caps más cercano, podes ingresar a este link
Desde la Municipalidad remarcaron la importancia de respetar las etapas de la campaña, para garantizar la disponibilidad de dosis y alcanzar una cobertura adecuada en los sectores más vulnerables.
¿Por qué es importante vacunarse contra la gripe?
La gripe es una enfermedad viral respiratoria altamente contagiosa, que se transmite fácilmente de persona a persona mediante gotitas que se liberan al toser, estornudar o hablar. Aunque muchas veces puede parecer leve, en personas con enfermedades crónicas o en los grupos de riesgo puede derivar en complicaciones graves, como hospitalizaciones, secuelas e incluso fallecimientos.
La vacunación anual es la herramienta más eficaz para prevenir esas complicaciones. Además, contribuye a reducir la circulación del virus en la comunidad, protegiendo también a quienes no pueden vacunarse.
Recomendaciones para prevenir la gripe estacional
Además de la vacunación, los especialistas recomiendan mantener ciertos hábitos para reducir las posibilidades de contagio:
- Lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol en gel.
- Ventilar los ambientes cerrados varias veces al día.
- No compartir utensilios, vasos, compañeros ni objetos personales.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con el pliegue del codo.
La campaña comenzará de forma escalonada con los siguientes grupos poblacionales, de acuerdo con el cronograma oficial. Para más información, se puede consultar el sitio web de la Municipalidad o acercarse al CAPS más próximo.

