Bridgestone Argentina sorprendió con el anuncio a sus trabajadores que cobrarán un extra de $365.000 este mes, monto que se repetirá en mayo para totalizar $730.000, como anticipo de la participación de las ganancias de la compañía, según establece el convenio colectivo de trabajo que firmó con SUTNA en 2001.
Se trata de un acuerdo novedoso: Bridgestone es la única empresa en el país en implementar dicha cláusula, que es utilizada por varias compañías multinacionales como un incentivo para mantener motivados a sus empleados.
TE PUEDE INTERESAR
Según el convenio que firmó la empresa y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), todas las utilidades que superen el 6% del excendente de la ganancia neta libre de impuestos deberán ser distribuidas entre los trabajadores y trabajadoras, destinadas al desarrollo del mercado y a la inversión de equipos en el país.
Así lo indicó el actual presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, quien era Secretario General de SUTNA en 2001 y, como tal, el responsable de negociar el Convenio Colectivo de Trabajo que incluye dicha cláusula.
“En 2001 en plena crisis planteamos que, así como las patronales hacen pagar los costos a los trabajadores cuando hay problemas, éstos también tienen que beneficiarse cuando hay ganancias”, explicó Wasiejko a través de sus redes sociales.
¿Habrá una ley en Argentina que obligue a implementar la participación en las ganancias netas?
Wasiejko reveló que fue un pedido que elevaron ese pedido al presidente Alberto Fernández para que promueva acuerdos similares entre las distintas compañías y los sindicatos. “En la reunión que mantuvimos en diciembre junto la CTA dialogamos sobre la importancia de promover este tipo de cláusulas en los Convenios Colectivos de Trabajo y planteó estar de acuerdo. Es importante promover por ley esta herramienta de democratización”, agregó.
Pedro Wasiejko actualmente también es secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA), y como tal mantuvo conversaciones con legisladores del oficialismo para impulsar medidas similares. “Se trata de un derecho constitucional y es un instrumento que favorece los procesos de inversión a nivel local, sobre todo en las multinacionales”, justificó el dirigente sindical.
Y concluyó: “Si pretendemos vivir en una sociedad democrática hay que avanzar también en la democratización en los lugares de trabajo y la participación de los trabajadores en las ganancias es una forma de democratizar lo que sucede dentro de las empresas”.
Bridgestone – Firestone, casi 100 años en Llavallol
La fábrica de neumáticos y cubiertas Bridgestone en Lomas de Zamora tiene una larga historia en nuestro país. Firestone llegó en 1915 a la Argentina, y construyó su planta de producción en la localidad de Llavallol donde se mantiene actualmente, en el año 1931. En 1988 la compañía fue comprada por Bridgestone, y se fusionan.
Según indica la empresa en su propia página, “en 1997 la planta Llavallol es certificada para producir neumáticos con marca Bridgestone, transformando así las operaciones combinadas de ambas empresas en la compañía de neumáticos y caucho más grande del mundo”. A mediados de 2021 la compañía inició un plan de expansión que agregó una nueva línea de producción y anunció que sumaría 230 empleados a la planta de Llavallol.
TE PUEDE INTERESAR