En dos conferencias de prensa, los dirigentes de la Mesa de Enlace Provincial, el ministro de Asuntos Agrarios y legisladores realizaron una síntesis en la que ambas partes expresaron –en acuerdo– la “satisfacción” que les generó la reunión con el Gobernador Daniel Scioli, en donde en concreto se acordó crear “una comisión bicameral en la Legislatura provincial para revisar la reforma fiscal”.
Por su parte, también deslizaron el avance que tiene en las reuniones técnicas un “acuerdo final” acerca de encontrar un “elemento sustitutivo” que corrija el cuestionado artículo 26 de la norma acerca de la carga y descarga en puertos que, tal como anticipara ayer este portal buscará discriminar los gravámenes de acuerdo al producto que se exportará o importará, “en una medida que no perjudique el plan recaudatorio de la Provincia, así como tampoco la competitividad de los puertos y a la producción agropecuaria”, destacó el diputado provincial Franco La Porta, quién fue el principal portavoz oficial de la reunión.
En primer término, el sector agropecuario bonaerense que contó con las presencias de Mario Raiteri por Coninagro, Abel Guerrieri por Sociedad Rural, Guillermo Gianassi por Federación Agraria y Pedro Apaolaza por Carbap, destacó en su turno que “los productores quieren respuestas concretas, directas, por lo que pese a que vamos a seguir trabajando todavía seguiremos buscando esos resultados, que se están empezando a plasmar en la Comisión bicameral”, alertó Gianassi
Por su parte, Abel Guerrieri, dirigente de la Sociedad Rural, destacó que se expuso “al gobernador Scioli las razones por las que nos oponemos al aumento del impuesto inmobiliario rural y logramos el compromiso de la Provincia”, al tiempo que dijo que “nos vamos de esta reunión de dos horas con expectativas por haber retomado el diálogo y con la certeza de volver a encontrarnos la semana que viene”, sumó Guerrieri, que se anticipó a validar una reunión que el próximo martes van a tener en ARBA para comenzar a buscar los resortes impositivos que “no perjudiquen a ninguna de las partes”.
En su turno, Pedro Apaolaza, titular de Carbap, aseguró que se ha “logrado algunos principios de acuerdo y si bien hoy no hay resultados para exponer nos llevamos el compromiso del gobierno bonaerense de revisar el impuesto inmobiliario y el gravamen a los puertos”, así como también Mario Raiteri, de Coninagro destacó que “se buscarán rápidas soluciones que nos demandan los productopres, de tal manera que no se afecten los intereses de la Provincia ni de los chacareros”.
Con la novedad revelada, fue el turno de la mesa de prensa que encabezó el ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich, secundado por los presidentes de la comisión de presupuesto e impuestos de ambas Cámaras Legislativas, el diputado Franco La Porta y el senador Patricio García, quienes ratificaron los dichos de sus antecesores y en boca del ministro se confesó que “la intención de la Provincia de rever la reforma impositiva bonaerense en el ámbito de la Legislatura”, dijo.
En ese sentido también aseguró el funcionario que “se avanzó mucho en el entendimiento de los fundamentos de la reforma impositiva”, al tiempo que se aclaró que “se analizarán las posibles modificaciones, sin que genere ningún tipo de distorsión en la actividad productiva”.
Por su parte, La Porta y García explicaron que como la aplicación de la suba del impuesto al inmobiliario rural tiene fecha “recién para el año próximo, primero se avanzará en las cuestiones concernientes a los puertos, conversaciones que ya se vienen llevando adelante desde ayer”, aplicación que se haría antes, reconociendo también que “por suerte son los únicos dos puntos en los que se están en desacuerdo con el campo”.
Sobre el inmobiliario rural, “se contará con el tiempo necesario para que se trabaje bien, para analizar las variables y correcciones y podríamos haber introducido una corrección en el presupuesto”, validaron.
Por último, al ser consultados los legisladores acerca de los fundamentos que no hicieron posible tres días atrás rever los puntos conflictivos de la Ley impulsada por el gobernador, fue el senador García quien confió que “fueron cuestiones de técnica legislativa. Nosotros consideramos que la propuesta era atendible y hoy, a partir de la predisposición del gobernador, tuvimos está posibilidad”, dijo sin mayores pretextos el legislador.