Distintos trabajadores, en representación de más de 60 cooperativas, tomaron la sede del Ministerio de Energía de la Nación en la Capital Federal para protestar por los tarifazos de luz y gas y los sucesivos cortes que han sufrido las distintas fábricas desde el presidente Mauricio Macri impulso los aumentos en las diferentes tarifas.
La protesta se extendió durante toda la mañana y al mediodía se firmó un acta donde las autoridades se comprometieron a para los cortes de luz por falta de pago. En la medida participaron la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA), la Federación de Trabajadores por la Economía Social (FETRAES) y la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires (FEDECABA) y el Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA).
TE PUEDE INTERESAR
En el Ministerio de Energía pic.twitter.com/yuy25CoVpi
— FGB – PRENSA (@PrensaFGB) 4 de julio de 2018
Jorge Reisch, perteneciente Cooperativa CueroFlex (única en reciclar cuero de américa latina), dijo a INFOCIELO que el objetivo de la protesta fue para “presentar un petitorio que permita parar los cortes de luz y de gas, pelear una tarifa diferencia y lograr una condonación de la deudas que tiene las cooperativas”. Además anticipó que el martes se dará una nueva reunión y que no descartan nuevas protestas porque “estamos re jugados”.
En tanto, Jorge Thierbach, secretario adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense dijo que “a partir de las políticas económicas de este gobierno y sobre todo por los aumentos de tarifas monstruosos que se han recibido en los últimos tiempos hacen inviables la economía popular, están en una situación de acogotamiento tan grave que la única posibilidad es la movilización y la toma pacifica de este ministerio para que nos reciban y nos den respuesta”. Y agregó que “hace un poco más de un año hubo un compromiso de tarifas diferenciales y de no accionar cuando haya deudas y esto no fue cumplido”.
En tanto, este año, el presidente la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines Ariel Aguilar manifestó este año que “la industria del cuero cerró 50 fábricas y despidió a 2500 trabajadores”. La propia Cámara denunció que en los últimos dos años y medio se bajó la retención de la exportación de cuero del 15% al 10%, esto significó que se pasaran de exportar 100 mil cueros en 2016 a 400 mil cueros en 2017 y generó un saldo a favor de 900 millones de dólares para la balanza comercial Argentina. La baja del arancel provocó un aumento del valor de la materia prima local, que además destinó un menor porcentaje al mercado interno y como consecuencia una crisis en el sector.
Toma pacífica del Ministerio de Energía. Trabajadores cooperativistas reclaman contra las facturas impagables. pic.twitter.com/dxZhgyMDEb
— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) 4 de julio de 2018
TE PUEDE INTERESAR


