back to top
17.1 C
La Plata
sábado 4 de octubre de 2025
INFORME ESPECIAL

Tierra arrasada: a puro ajuste, IOMA se viene (literalmente) abajo

La obra social bonaerense se convirtió en una verdadera caja política y descuidó las prestaciones más elementales. En cuatro años, dejó morir a pacientes oncológicos y abandonó a los más necesitados. Incluso sus edificios son un riesgo.

Cuatro años de gestión de María Eugenia Vidal fueron suficientes para que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los estatales bonaerenses, se convirtiera en el emblema de la “tierra arrasada” que diagnosticó a su llegada el gobernador electo Axel Kicillof.

Según datos oficiales, tiene más de 2.6 millones de afiliados, incluyendo a trabajadores de la administración pública provincial, municipios, jubilados y pensionados de la Provincia, además de afiliados “voluntarios”, que abonan una cuota a partir de los 2.982 pesos de manera individual. El presupuesto para todo 2019 superó los 53 mil millones y es equivalente al de todo el Ministerio de Salud, que sostiene el funcionamiento de toda la red de hospitales provinciales.

TE PUEDE INTERESAR

La conducción de Vidal en el IOMA se hizo esperar. A pesar de haber tenido dos meses para organizar la transición, no nombró a un presidente hasta bien avanzado el mes de diciembre de 2015. El elegido fue Sergio Casinotti, que venía de presidir la obra social de UPCN y su plan privado.

En marzo de 2017, Casinotti fue convocado para dirigir el PAMI y lo reemplazó Marcelo D’Abate, pero no duró mucho: en diciembre fue despedido y le dejó lugar a Pablo Di Liscia, su actual titular. Todos dejaron a su paso un tendal de denuncias con un denominador común: el ajuste.

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria fechado en julio de este año revela que desde 2014, el presupuesto de IOMA se subejecuta, es decir que “ahorra” a costa de la salud de los bonaerenses. También consigna que la cuota se incrementó 320 por ciento en el lapso de cuatro años, incluso por encima del alza general de precios, que acumuló 260 por ciento en el mismo período.

También se dispararon los copagos. Siempre según Soberanía Sanitaria, en Mar del Plata, por ejemplo, se registraron aumentos de entre 15% y el 21% de un año a otro. En La Plata fue peor: aumentaron un 90% para la categoría intermedia (pasaron de $73 en 2017 a $140 en 2018) y más de un 50% para la categoría superior (pasaron de $145 en 2017 a $220 en 2018).

DEJAR MORIR

En cuatro años, IOMA abandonó a su suerte a cientos de pacientes oncológicos, a los que negó los medicamentos recetados, ofreciendo a cambio segundas y terceras opciones, demorando la entrega o recortando las dosis. Incluso a pesar de que promociona una supuesta “cobertura del 100% en medicamentos para tratamientos de elevado costo, para patologías especiales o de alto impacto sobre la salud (oncológicos, HIV, esclerosis múltiple, osteoporosis, afecciones psiquiátricas, etc)” y “cobertura del 100% en toda la medicación incluida en el protocolo oncológico”.

La mayor parte de los problemas surgieron en torno a la droga Pembrolizumab, un tratamiento inmunoterápico que se prescribe para distintos tipos de cáncer, cuyo uso se autorizó en el país en octubre de 2016, y es considerado superior a la quimioterapia, ya que aumenta la sobrevida y reduce los efectos secundarios.

Para IOMA, sin embargo, es demasiado caro. Por eso rechazó sistemáticamente las recetas médicas y ofreció en su lugar una variedad de drogas que no tienen los beneficios de ésta, con lo cual al afiliado le quedaron dos opciones: o se resigna a padecer efectos secundarios y a perder expectativa de vida, o recurre a la vía judicial para obtener respuestas.

Ese es, en el fondo, el “negocio” de IOMA. Fuentes judiciales consultadas por INFOCIELO calcularon que sólo dos de cada diez afiliados recurren a la Justicia en busca de amparos. Y no hay terceras opciones: las drogas como el Pembrolizumab, además de ser sumamente onerosas, no se compran en una farmacia, sino que se gestionan ante laboratorios mediante las obras sociales o seguros médicos.

Hubo casos resonantes, como el de la docente Gabriela Ciuffarella, que batallaba contra un cáncer en la médula ósea denominado “mieloma múltiple” y falleció sin que la obra social bonaerense le facilitara el acceso a una droga que necesitaba para dar pelea contra la enfermedad.

También el de Thiago, un niño de 12 años, oriundo de Punta Alta, aquejado por una fibrosis quística, electrodependiente, y en emergencia nacional a la espera de un transplante, a quien IOMA no autorizaba una droga denominada Lucanfort. O el del comisario Claudio Aristegui, chascomunense, de 44 años, quien fue operado tres veces y peleó por su vida hasta el final, pero no logró que se le suministrara la droga que necesitaba.

Hubo acampes, amparos colectivos, protestas y recolección de firmas en plataformas virtuales. Incluso el caso de un hombre de 54 años se esposó a la baranda de una escalera de la sede de 46, se roció con nafta y amenazó con prenderse fuego, ante las dilaciones en las que incurría IOMA para autorizar para su esposa, Sandra, la aplicación de un medicamento vital. Nada conmovió a IOMA, que sigue dejando morir.

Por fuera de los medicamentos oncológicos, un estudio publicado por el Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos (GAPURMED) a fines de 2018 realizó un análisis a partir de diez medicamentos cuyos precios de venta al público aumentaron siete veces mientras que la cobertura de IOMA bajó del 63% al 47% . Con un agravante: el gasto en medicamentos creció un 33% más que el salario para beneficiarios de IOMA.

EMPLEADOS DE CAJA

Sobre el final del ciclo de Cambiemos en la Provincia, comenzaron a detectarse manejos irregulares del recurso humano. Este portal dio cuenta de la insistencia del oficialismo para habilitar una “avalancha de nombramientos” en lugares estratégicos. En concreto, reemplazar a los directores generales (departamentales) y regionales (a cargo de las delegaciones del interior), muchos de ellos ingresados por concurso, por funcionarios macristas.

El gobierno promovió para ello un expediente que fue rechazado una y otra vez. En la carpeta que figuran, por lo menos, cinco remociones de directores concursados por nombres del vidalismo. Es más, un asesor que pudo leer el documento aseguró que estaba redactado de una manera engañosa, para disimular los retoques.

El tema de los recursos humanos del IOMA tiene capítulos escabrosos. Hay sospechas de que Vidal y Di Liscia multiplicaron por 8 la cantidad de contratados del Instituto, llevándola a unos 900 en la actualidad. Un informe de ATE constató la existencia de unos 380 bajo la modalidad “contrato autónomo”; el resto serían monotributistas.

Para poder llevar a cabo discretamente las contrataciones, IOMA haría uso y abuso de la partida 3.4.9 del Presupuesto, donde se consignan “gastos no especificados”. Se trata, literalmente, de una caja sin control. La Ley de Presupuesto le asignó 2 millones de pesos, que fueron ampliados a 130 millones con el correr del año, pero que en los hechos lleva comprometidos gastos por 170 millones.

SE PUEDE CAER

La sede del edificio de calle 46, en La Plata, muestra rasgos de deterioro serios. En julio de 2018 se desprendió una placa de mármol que estaba situada sobre un elevador, y no mató a nadie de milagro. Pero los problemas son más serios y estructurales, aunque por ahora no hay amenaza de derrumbe.

Desde la inundación de 2013, en el tercer subsuelo, el agua de las napas brota por las paredes, erosionando sedimentos de la base del edificio, lo cual a la vez genera grietas. Pero también deteriora las estructuras que sostienen la construcción.

En el tercer subsuelo se encuentran, además, las calderas, que no funcionan desde la jornada trágica del 2 de abril de 2013. Como ocurrió en varios puntos de la ciudad, las marcas del agua en las paredes dan nota de la permanencia de líquido en esos sectores.

Un relevamiento de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil, de la facultad de Ingeniería de la UNLP, al que accedió INFOCIELO, da cuenta del deterioro del edificio, que es manifiesta en “corrosión de armaduras con función estructural”, “filtración de agua a través de los muros del subsuelo”, “deformación por flexión del muro de contención de suelo del sector del patio inglés”, para lo cual propone una serie de medidas, cuyo costo superaría los 5 millones de pesos.

El diagnóstico de la Facultad de Ingeniería data de 2017, al igual que el presupuesto para afrontar las reparaciones. Pero no se llevó a cabo ningún tipo de tareas y el tercer subsuelo luce exactamente igual que entonces, tal como atestigua el video que acompaña esta nota y que data de mediados de 2019.

UN TRIÁNGULO SOSPECHOSO

A comienzos de septiembre de este año salió a la luz la noticia de que IOMA había suscripto un convenio con una empresa privada para la “tercerización” de un trabajo, para el que la obra social tiene sobrados recursos humanos, por una cifra millonaria que se calcula por encima de los $16.500 millones.

Se trata de una trama compleja que la senadora peronista Teresa García sintetizó en dos ejes polémicos: el primero señala que el convenio se suscribió pese a que sobre el mismo existía una explícita recomendación por parte de Fiscalía de Estado para que previo a la firma se salven objeciones razonables sobre la necesidad de avanzar en su puesta en marcha.

El segundo tiene que ver con los resultados de la votación: uno de los representantes del Ejecutivo en el Directorio de la entidad se abstuvo de aprobarlo. De seis integrantes, el convenio objetado obtuvo dos votos en contra y tuvo dos abstenciones, y cosechó dos votos afirmativos. La definición del pleito administrativo se saldó con una maniobra que alimenta las sospechas: para concretarlo, se recurrió al “voto doble” del Presidente de la Entidad.

Esto despertó sospechas: ¿Por qué, si era tan necesario y acorde a derecho, 4 de los 6 integrantes del Directorio habrían de rechazar –en forma explícita o con su abstención- la ejecución del acuerdo?

En el medio, Tesorería y Contaduría de la Provincia habían informado que la suscripción de los convenios de este tipo “eran facultad” del Presidente de la entidad, con una aclaración que no parece marginal: siempre que se cumpliera con los requerimientos en forma de objeciones que había elevado la Fiscalía de Estado, cuestión que nunca se saldó.

La oposición –que será oficialismo desde el 10 de diciembre próximo- quiere saber quién está detrás de Conexia S.A. la empresa que ganó en trámite no exento de sospechas y con todas esas irregularidades administrativas, la prestación de un servicio que podrían haber ejecutado el personal de planta de la obra social. Por ahora, la mayoría de Cambiemos en la cámara alta bloquea las explicaciones.

SE LA COMEN LOS DE AFUERA

La última polémica en torno a IOMA tiene que ver con el desembolso de 300 millones para solventar la atención de afiliados que llegaron a hospitales públicos de la Capital Federal. De ese desembolso trascendió que la obra social bonaerense paga “al día” a la Ciudad que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, y que tiene el más alto índice de desarrollo humano del país.

En contraste, IOMA acumula deudas con los hospitales municipales. A fines de 2019, los atrasos son de hasta 5 meses, un lapso de tiempo demasiado prolongado en un contexto hiperinflacionario. “Es una verguenza”, sostienen los intendentes de la oposición, preocupados por los problemas que deben afrontar para mantener abiertas las puertas de sus centros de salud.

Pero además, los valores de las prestaciones que IOMA reconoce a los municipios no se actualizan desde 2016. “La demora en el cobro de las prestaciones brindadas redunda en un subsidio encubierto de los municipios al Instituto”, sostienen desde Soberanía Sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Senado: El triple femicidio se coló en el temario de la sesión y hubo un fuerte contrapunto

El triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez abrió un intenso debate en la Cámara Alta. Mientras dos senadoras de Unión por la Patria lo plantearon como un femicidio vinculado al sistema patriarcal, senadores opositores, con el apoyo de Sergio Berni, lo enmarcaron como un crimen narco.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

En territorio opositor, Kicillof sostuvo que “el Estado y el sector privado no van por carriles separados”

El Gobernador recorrió el Parque Industrial de Mar del Plata y criticó las políticas nacionales, mientras destacó inversiones y empleo en la Provincia.

Paros municipales en Suipacha y Arrecifes, tensión por salarios y pases a planta

Trabajadores reclaman aumentos y pases a planta, con paros en Suipacha y Arrecifes que forzaron la intervención del Ministerio de Trabajo.

Crónica de un jueves de furia en el Senado

“Ahora sí que comenzó la negociación en serio”, soltó un legislador en los pasillos del Senado cuando en la reunión de labor legislativa se le aclaró al Ejecutivo que en los términos propuestos el mini presupuesto no salía. El fuego amigo encendió a los opositores.

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Judiciales y Policiales

Estos fueron los vuelos de Espert en la Provincia de Buenos Aires con el avión del narco Machado

La investigación judicial reveló al menos tres traslados de Espert en aviones vinculados a Fred Machado dentro de la provincia de Buenos Aires: Pergamino, Villa Gesell y Mar del Plata

Lanús: le baleron la pierna para robarle el auto cuando salía de su casa

Un violento hecho de inseguridad ocurrió este viernes alrededor de las 14 en Lanús Este. La víctima, a quien le robaron el auto, también recibió un disparo en una de sus piernas

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

Berisso: un hombre detenido acusado de abusar de la hija de su expareja

El detenido, de 45 años, fue capturado en Berisso por orden de la Justicia. Está imputado por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una menor

Sociedad

Ya comenzó el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca: mirá la grilla

Talleres, lecturas y música son algunas de las actividades de la 14° edición del Festival de poesía Latinoamericana de Bahía Blanca.

¿Cuándo es el Día de la Madre en Argentina?

Falta muy poquito para el Día de la Madre en Argentina y te compartimos algunas ideas para agasajar a mamá en su día.

Distintos trenes viajarán desde Constitución a Chascomús en un recorrido histórico e imperdible

Se trata de una actividad ideal para toda la familia y, en especial, los fanáticos de los trenes históricos.

Sube a amarillo el nivel de alerta por lluvias y tormentas para este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires

Habrá lluvias y tormentas durante el fin de semana, con probabilidad de granizo en algunas regiones.

Edelap abre inscripciones a un curso gratuito de habilidades digitales para estudiantes secundarios

Edelap ofrece un curso gratuito para jóvenes del último año de secundaria con foco en ciudadanía digital, seguridad online y herramientas tecnológicas. Inscripciones abiertas con cupos limitados. Está dirigido a alumnos del último año de secundaria en La Plata, Berisso y Ensenada.

CieloSports

Con sorpresas y variantes: los elegidos por Orfila para jugar en Junín ante Sarmiento

Gimnasia viajó a Junín para enfrentar a Sarmiento y Alejandro Orfila definió una lista con sorpresas, ausencias de peso y varios cambios obligados. Mirá como forma el Lobo en el trascendental partido ante el Verde.

De refuerzo sobre la chicharra a no convocado, Sebastián Lomónaco no viajó a Junín con el equipo

Uno de los últimos refuerzos del Lobo no fue convocado por Alejandro Orfila para el encuentro ante Sarmiento.

Lucas Pratto, el eterno refuerzo que nunca llegó a pesar del fuerte vínculo familiar que lo une con Gimnasia

El Oso está en Sarmiento, que lo contrató cuando los rumores de su llegada a Gimnasia iban creciendo. Una historia de fanatismo, que jamás se cristalizó.

Bruera, el fanático de Estudiantes que buscará volver a convertir, esta vez en UNO

El killer de Barracas ya le convirtió al club de sus amores y ahora irá por otro tanto de esos que duelen como puñales.

El guiño de Rulli a los hinchas: sortea su camiseta y dejó un mensaje relacionado con su regreso

El arquero armó un sorteo para los fanáticos pincharratas y les dejó un agradecimiento por los mensajes de apoyo que recibe. Mirá.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055