Tras el cierre de alianzas, la senadora bonaerense, y referente del peronismo, Teresa García celebró la unidad alcanzada en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. El próximo paso es llegar a un acuerdo para armar las listas de candidatos en todos los distritos y todas las secciones electorales. Cómo la ve García.
En diáloco con La Cielo 103.5, la senadora bonaerense dio algunas pistas sobre la discusión que se viene. Tras desdramatizar los conflictos internos, y aclarar que Cristina Kirchner “no tiene reemplazo”, García mencionó algunas alternativas. “Tenemos intendentes en la tercera, como en el caso de Mayra Mendoza, como en el caso de Julián Álvarez, (…) con quienes tenemos comunión de pensamiento“, declaró en su paso por Palabras más, palabras menos.
Si bien todavía no hay una decisión tomada, García remarcó que la prisión domiciliaria de Cristina les cambió los planes. “Primero que nada, voy a decir una verdad de Perogrullo: Cristina no tiene reemplazo, punto”, afirmó antes de confimar que “esta semana se discutirán varias posibilidades”.
“No puede ser una lista de compensaciones”
Frente a este debate, que tiene a Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner como protagonistas, García pidió que las candidaturas no se definen con una lógica de reparto entre sectores. “Sería muy berreta para todos nosotros que, frente a lo que está pasando en la sociedad, dijéramos ‘dos para uno, uno para otro, tres, cinco para otro’”. También apuntó contra las alianzas políticas “de representación vacía” y pidió coherencia en los posicionamientos legislativos.
Elección nacionalizada y desafío electoral
García advirtió que la campaña estará nacionalizada, con un eje ya planteado por Javier Milei: “kirchnerismo o libertad”, y alertó sobre el riesgo de una alta apatía electoral. “Tenemos que conmover para que la gente vaya a votar. En la provincia no es habitual que vote sólo el 50% del padrón”.